Política

Alberto Fujimori: Corte IDH rechaza indulto a expresidente

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) convocó a una audiencia tras el indulto al expresidente Alberto Fujimori.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) convocó a para escuchar, el 2 de febrero, a las partes implicadas en el indulto concedido al expresidente peruano , quien cumplía una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

"La corte ya ha notificado a las partes a una audiencia conjunta, en dos casos abiertos en supervisión de cumplimiento de sentencia, que son Barrios Altos y La Cantuta", informó la abogada Gloria Cano, directora de una de las organizaciones civiles que representan a los deudos de las víctimas de estas matanzas, tras el indulto a Alberto Fujimori

Cano agregó que en la audiencia se revisarán "dos pedidos en una sola audiencia" y ya se ha convocado al Estado peruano, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organismos representantes de los deudos, como la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), que ella dirige.

Sostuvo que "normalmente la corte tiene sesiones y al final del periodo toma una decisión, pero ahora ha visto necesario convocar a la audiencia dentro de ese periodo, de acuerdo a la gravedad" del caso.

Añadió que después de la audiencia del próximo 2 de febrero, la corte "emitirá una resolución de cumplimiento obligatorio", en una plazo no determinado sobre el indulto a Alberto Fujimori.

Ahí señalará si el Estado peruano ha cumplido o no sus obligaciones establecidas en estos casos, por los cuales Alberto Fujimori fue condenado, en 2009, a 25 años de cárcel.

Alberto Fujimori fue considerado autor del asesinato de un total de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por el grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer en 1992.

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) otorgó el 24 de diciembre el indulto humanitario a Alberto Fujimori, quien actualmente permanece en una clínica de Lima, sustentado por razones humanitarias, al considerarse que padece una serie de enfermedades y su salud podía agravarse en prisión.

PPK también otorgó el derecho de gracia presidencial a Alberto Fujimori, por lo que el exmandatario no podrá ser procesado en un juicio abierto por el asesinato de 6 personas en el distrito de Pativilca, en el norte de la región Lima, también a manos del grupo Colina.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alberto Fujimori: Congreso de la República paga al expresidente gasolina y asistente personal

Pedro Castillo no recibirá pensión vitalicia de S/ 15 600 por decisión del Congreso: ¿Qué pasará con Alberto Fujimori?

Alberto Fujimori reclama pensión vitalicia y exoficial mayor del Congreso afirma que no le corresponde | VIDEO

Alberto Fujimori: Expresidente fue intervenido quirúrgicamente “sin contratiempos”, según Keiko Fujimori

Relacionadas

Alberto Fujimori: Maritza García acusó a sus compañeros de Fuerza Popular de "desearle la muerte" [VIDEOS]

Keiko Fujimori: Fotos de trabajadores de la Fiscalía con lideresa dividen a las redes sociales [VIDEO]

Aldo Mariátegui sobre indulto: "Izquierdistas peruanos son la gente más chicha y tercermundista que existe"

Alberto Fujimori: colocan rejas en la Plaza San Martín previo a marcha contra el indulto [FOTOS]

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz