
Miguel Rodríguez Díaz (35), más conocido como ‘Cuchillo’, el hombre más buscado por la masacre de 13 mineros en Pataz, fue capturado este jueves 15 de mayo en Colombia. La Interpol ya lo tenía en la mira, con una orden de captura internacional y alerta roja, y fue atrapado en plena llamada con su abogada mientras, según su defensa, se alistaba para regresar al Perú.
La detención ocurrió en Bogotá cerca de las 4 de la tarde. “Solo se escuchó en la llamada: ‘¡Al suelo, al suelo!’. Luego le cortaron”, contó Kevin Díaz, abogado de ‘Cuchillo’, a Canal N. Según relató, la policía colombiana le exigió que se tirara al piso y le pidió a la abogada identificar los documentos encontrados en el lugar.
La captura fue registrada en video por las autoridades colombianas y difundida por el Ministerio del Interior del Perú. El operativo tuvo lugar el jueves 15 de mayo en Medellín, Colombia, cuando agentes interceptaron al sujeto en el Pasaje La Bastilla, ubicado en el barrio Candelaria.
La intervención fue precisa: el sospechoso caminaba junto a una mujer cuando al menos tres policías lo rodearon y lo redujeron con armas desenfundadas. El video muestra cómo el individuo fue inmovilizado sin ofrecer resistencia.
La Fiscalía Provincial contra el Crimen Organizado de La Libertad confirmó que ‘Cuchillo’ es investigado por homicidio agravado, secuestro y organización criminal. La alerta roja de Interpol lo calificaba como “peligroso, violento y propenso a la evasión”.
Rodríguez Díaz es sindicado como quien dio la orden para que unos 20 sujetos armados irrumpieran en una bocamina de Pataz, La Libertad, y asesinaran a sangre fría a 13 trabajadores, en marzo de 2024. Ahora enfrenta la posibilidad de una condena de cadena perpetua.
UN PASADO MARCADO POR LA VIOLENCIA
Alias ‘Cuchillo’ no es nuevo en estos temas. En 2014 fue identificado como integrante de ‘Los Chuckys’, una banda que cometía atracos usando máscaras del muñeco diabólico. En 2023 fue detenido por su participación en la emboscada a la minera Poderosa, donde murieron diez vigilantes y hubo 15 heridos.
No solo eso. En 2024, la Policía lo vinculó con la organización ‘La Gran Alianza’, dedicada a la minería ilegal de oro, que amasó más de 80 millones de soles. También habría planificado secuestros y asesinatos por encargo, incluso en Lima.
Ahora, tras su captura, se espera que las autoridades peruanas gestionen su extradición para que responda por los crímenes que se le imputan. Mientras tanto, en el país, también se dictó detención preliminar contra Liliana Pizán Chirado, abogada señalada por obstrucción a la justicia en este mismo caso.