Actualidad

Consumo de frutas, verduras y pescado es esencial para pacientes Covid-19

Nutricionista advierte que azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas deben eliminarse
Consumo de frutas, verduras y pescado es esencial para pacientes Covid-19

Una persona que ha sido diagnosticada con Covid-19 deberá cambiar su alimentación radicalmente, a fin de reforzar su sistema inmunológico y la capacidad pulmonar. El nutricionista de Sisol Salud, Pedro Tirado, indicó que es importante que el paciente ingiera alimentos protectores, como frutas, pescado y verduras.

“El sistema de defensa del paciente debe estar preparado para hacerle frente al coronavirus, por eso es importante que ingiera alimentos protectores, como frutas y verduras, en cinco porciones al día. El apio, cebolla, ajos, kion y pimentón, ricos en vitamina A, C y K, aumentarán las defensas, servirán de anticoagulantes y combatirán el estado de inflamación a causa del virus”, indicó.

Asimismo, el especialista aseguró que las frutas deben consumirse por la mañana en ayunas, a media mañana o después de dos horas del almuerzo. Además consumir la papaya, lúcuma y mango por los antioxidantes y betacarotenos que contienen; así como el kiwi, camu camu y naranja, ricos en vitamina C. El plátano es ideal para hipertensos y para prevenir un infarto cerebral.

“El paciente debe consumir una dieta rica en proteínas de origen animal, como las carnes blancas de pavita o pescado, mínimo tres veces a la semana y preparadas al vapor, tipo sudado o a la plancha. El consumo de pollo debe reducirlo a una o dos veces por semana”, agregó.

VEGETALES

También debe consumir proteínas vegetales, como las menestras, lentejitas y garbanzos, ricos en fibra, proteínas y minerales como el magnesio, que aportan un efecto neurotransmisor, y acompañarlos con arroz integral, quinua, cereales o granos andinos, que darán energía al paciente.

Entre los tubérculos, el camote, mashua, oca y olluco, alimentos productores de colágeno, vitamina A, betacaroteno y bajos en calorías, son ideales para pacientes con obesidad, los cuales también reforzarán las defensas.

“Hay que reemplazar la leche de vaca por la de soya, almendras o ajonjolí, fuentes de calcio, pues ayudan a combatir problemas respiratorios y minimizan el proceso inflamatorio. Además tomar agua tibia o mates de linaza, ortiga, cola de caballo porque limpiarán el hígado y riñones de las toxinas”, acotó.

EVITAR ESTOS ALIMENTOS

Sin embargo, el nutricionista de Sisol Salud enfatizó que el paciente debe eliminar de su alimentación el azúcar, pues disminuye la producción de glóbulos blancos; tampoco deberá consumir frituras ni usar condimentos. “Las grasas saturadas, carnes rojas, chancho, cordero, vísceras y sangrecita deben estar fuera de la dieta, así como las harinas refinadas, fideos, pan, postres, golosinas, café y té”, aseveró.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Santa: platos temáticos de pescados para disfrutar en estos feriados

Compra pescados por Semana Santa, pero descubre que aún siguen vivos: “Al menos están frescos”

Semana Santa: Conoce el precio de los pescados en el terminal pesquero de VMT a un día del Jueves Santo

Salud: Experto recomienda comer pescado dos veces por semana

Más en Actualidad

Bellavista: Rescatan a reciclador informal que quedó atorado en contenedor de basura por casi una hora |VIDEO

Chorrillos: Policía captura a líder de banda que se disfrazaba de obreros de Sedapal para robar casas

Accidente en Mi Perú: bus se despista, impacta y destruye pared de colegio

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

Violencia en Chorrillos: sicarios asesinan a hombre a balazos y dejan herido a su acompañante

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate