Actualidad

Conoce al periodista que dicta talleres de plastilina para ayudar a los niños a desarrollar su creatividad y motricidad

Se trata de Jorge Luis Cerda, que dejó el periodismo hace ocho años y se dedicó de lleno a su hobbie: hacer esculturas. Este sábado 16 de diciembre dará un taller gratuito en la Biblioteca Pública de Lima de la avenida Abancay (Centro de Lima).
Empezó haciendo estas piezas en plastilina como una forma de terapia para reducir el estrés y la ansiedad sin imaginar que se convertiría en su nueva profesión. Foto: Facebook Jorge Luis Cerda.

Jorge Luis Cerda es un comunicador ayacuchano que dejó el periodismo hace nueve años y se dedicó de lleno a su hobbie: hacer esculturas. Empezó haciendo estas piezas en plastilina como una forma de terapia para reducir el estrés y la ansiedad sin imaginar que se convertiría en su nueva profesión. Ahora dicta talleres virtuales a través de su página de Facebook (Plastifiguras) y también presenciales en diferentes distritos para ayudar a los niños a desarrollar su creatividad y motricidad en las manos. Este sábado 16 de diciembre dictará una clase gratuita de plastilina, para niños y niñas desde los siete años. La cita es a las 11 de la mañana en la Gran Biblioteca Pública de Lima de la avenida Abancay (Centro de Lima).

Mira también:

Jorge, son curiosas las esculturas que haces…

Sí, solo uso plastilina escolar, esas barritas de colores accesibles para todos. Aunque no lo crean son muy útiles, te pueden mostrar un mundo tan grande… Empecé haciendo las esculturas hace ocho años sin pensar que se convertiría en mi nueva profesión, en mi nueva forma de vivir.

¿Antes a qué te dedicabas?

Soy periodista, trabajaba en un conocido diario de la capital. Para desestresarme busqué un hobbie y recordé que desde muy pequeño me gustaba hacer muñequitos con plastilina. Un día le hice un Gokú (personaje del dibujo Dragon Ball) a una amiga del trabajo y ahí empezó todo. Empecé a tener pedidos y decidí cerrar mi etapa en el periodismo.

Te dedicaste de lleno a la plastilina.

Este arte me hizo conocer un nuevo mundo, inicié con los talleres y me iba muy bien, incluso no sé cómo me ‘partía’ para llegar a todos los lugares donde dictaba las clases (risas). Llegó la pandemia y tuve que adaptarme, ahí nacieron mis talleres virtuales en redes sociales. Era feliz porque ayudaba a la gente a calmar su ansiedad y preocupación en esos momentos tan críticos.

¿Este arte ayuda mucho a los niños?

Claro, los ayuda a tener paciencia, controlar la ansiedad y estrés, desarrollar la creatividad, concentración e imaginación, ser más perseverante y mejorar la motricidad de las manos. Además, los chicos son felices al hacer sus esculturas y mostrárselos a sus padres y amigos.

¿Cómo sientes que te ha ayudado esta nueva profesión?

La plastilina me ha ayudado a desarrollar más mi paciencia y con ello ahora tengo más claridad en mis pensamientos y tomo mejores decisiones.

Dictas clases gratuitas…

Sí, a través de mi Facebook (Plastifiguras) y también doy clases presenciales. Por ejemplo, daré una clase gratuita de plastilina, para niños y niñas desde 7 años, este sábado 16 de diciembre a las 11:00 de la mañana en la Gran Biblioteca Pública de Lima (avenida Abancay 4ta cuadra s/n). Deben asistir con una caja de plastilina jumbo (de 12 colores). Las inscripciones son vía WhatsApp al: 932 496 633. Los cupos son limitados, así que no pierdan tiempo e inscríbanse. ¡Los espero!

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Payaso Peruano: Artistas celebran en Carabayllo y piden a colegas cuidar la imagen del payaso y divertir sanamente al público

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Ingeniera industrial creó y lanzó, junto a un grupo de colegas, plataforma gratuita de enseñanza del lenguaje inclusivo

Conoce a la incansable madre que sacó adelante a sus cinco hijas con la venta de quesos y yogur en Junín

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”