A muchas personas que transitan por las cuatro o cinco décadas les trae mucha nostalgia ver a Topo Gigio, a Popeye el marino, a la tierna Mafalda, al irreverente Alf, a la espada de Leono de Los Thundercats y al noble Gokú de Dragon Ball. Y es que en un rinconcito del Centro Comercial Royal Plaza de Independencia estos personajes están para ser observados en una interesante exhibición organizada por Carlos Cobos Montoya (43), uno de los máximos coleccionistas de juguetes antiguos del Perú.

Mira también:

Esta afición empezó en su niñez. No maltrataba sus muñecos, al contrario, los cuidaba mucho y los colocaba en un lugar especial de su cuarto. Con el pasar de los años fue sumando más piezas y hoy cuenta con más de mil juguetes. Actualmente, es miembro de la Comunidad de Coleccionistas del Perú. Trome lo visitó en su local.

Carlos, tienes todos los juguetes...

No todos (risas), en estos años he tratado de conseguir los clásicos juguetes de los años 80 y 90. Por eso puedes ver piezas de diferentes épocas que marcaron a muchos de nosotros. Ahí tienes a Topo Gigio, a He-man, a Leono de Los Thundercats, al Mach 5 de Meteoro, los personajes de ‘La guerra de las galaxias’... hay tantos por mencionar.

¿Esta afición te nació de niño?

Sí, mi mamá viajaba a Tacna por trabajo y de allí me traía robots y otros muñecos. Ella me enseñó a cuidarlos, también mi papá me ayudaba a buscar piezas. Incluso encontré entre mis cosas las cartas que le enviaba de niño a Papá Noel, ahí le pedía ciertos juguetes que no lograba conseguir, ja, ja, ja.

Foto: Composición / Allengino Quintana / Trome.
Foto: Composición / Allengino Quintana / Trome.

Ver estos juguetes es un viaje al pasado...

Sí, por eso me dicen el reciclador de nostalgia. Hago que la gente se teletransporte mentalmente a su niñez con solo ver aquellos juguetes que tanto ansiaban de pequeños. Además, tengo muñecos de un metro de altura, ahí está el tierno extraterrestre E.T. y el Wall-E.

¿Hay alguna pieza que fue difícil de conseguir?

Unas cuantas, pero con persistencia y paciencia las he conseguido.

Foto: Composición / Allengino Quintana / Trome.
Foto: Composición / Allengino Quintana / Trome.

¿Tienes una actividad paralela al coleccionismo?

Antes era jefe de operaciones en una empresa, pero como la comunidad de coleccionistas empezó a crecer dejé mi trabajo y me enfoqué en esto. Ahora soy emprendedor y tengo una feria de venta de juguetes de todas las épocas en centros comerciales.

¿Cómo reacciona la gente cuando ve los juguetes?

Se emociona mucho. Las mamás los abrazan, se siente su nostalgia. Otras les cuentan entusiasmadas a sus hijos que tal juguete era un boom en su tiempo.

¿Dónde pueden ver tus colecciones?

Estamos en varios lugares de la capital, como Independencia, Miraflores, Cercado de Lima y recién hemos inaugurado una estación coleccionista en Mallplaza de Bellavista (Callao). Pueden ver más en nuestra página de Facebook ().

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC