Actualidad

Papa Francisco en Puerto Maldonado: Sumo Pontífice pide detener esterilizaciones en poblaciones aborígenes

El papa Francisco se refirió a las esterilizaciones a mujeres que se realizan sin su conocimiento, especialmente en comunidades aborígenes.
VER 9 FOTOS
Papa Francisco en Puerto Maldonado

El llegó la mañana de este viernes a . Allí, se reunió con miles de fieles y representantes de más de 350 comunidades de la Amazonía peruana, quienes que los viene perjudicando desde hace décadas.

Después de que tres representantes de distintas comunidades de la Amazonía peruana pidieran conservar sus territorios y tradiciones ancestrales, el papa Francisco emitió un contundente discurso que contestó, en cierta medida, a los reclamos.

Sin embargo, una parte de su mensaje la dedicó a hablar sobre los problemas de salud que enfrentan las comunidades de la Amazonía. Allí, el papa Francisco aprovechó para referirse a las políticas de esterilizaciones forzadas que afectan principalmente a los pueblos aborígenes.

‘Una vez más es necesario alzar la voz a la presión que organismos internacionales hacen sobre ciertos países para que promuevan políticas de reproducción esterilizante. Estas se llevan de una manera más incisiva en las poblaciones aborígenes’, denunció el papa Francisco.

Asimismo, el papa Francisco dijo saber que algunas de estas políticas de esterilización de mujeres se siguen promoviendo en poblaciones vulnerables, en muchas ocasiones con el desconocimiento de las afectadas, algo que sucedió durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Cabe indicar que el reclamo de las comunidades amazónicas en el marco de la visita del papa Francisco al Perú fue muy potente y emotivo. Y es que representantes de estos pueblos pidieron detener la destrucción del medio ambiente y la intervención de extranjeros con intereses personales y económicos que afectan sus territorios.

‘Muchos foráneos invaden nuestros territorios, los cortadores de árboles, los buscadores de oro, las compañías petroleras, los que abren trochas para abrir caminos de cemento’, denunció la representante amazónica.

‘Hoy estamos vivos y seguimos resistiendo. El espíritu de nuestros antepasados nos acompaña. Le pedimos que nos defienda. Los foráneos nos ven débiles e insisten en quitarnos nuestros territorios, y sin tierras podemos desaparecer’, agregó frente al papa Francisco y al presidente PPK.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Papa Francisco lanza llamada URGENTE para evitar conflicto mayor tras conflicto de Israel e Irán

Papa Francisco ruega por acceso seguro para ayuda humanitaria en Gaza: “Basta, por favor, paren”

Papa Francisco recibe y bendice a delegación peruana del B.A.P. Unión que llegó a Italia | VIDEO

Presidente Dina Boluarte visitó al Papa Francisco: ¿Por qué fue vestida de negro?

Relacionadas

Papa Francisco en Puerto Maldonado: mujer besa las manos al sumo pontífice y él reacciona así [VIDEO]

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa