Actualidad

Papa Francisco en Puerto Maldonado: Amazonía pide su ayuda para detener la destrucción del medio ambiente

Representantes de comunidades amazónicas pidieron al papa Francisco defender sus territorios de extranjeros que quieren talar árboles, encontrar oro y perforar la tierra en busca de petróleo.
VER 8 FOTOS
Papa Francisco escucha el reclamo de la amazonía peruana

El arribó a Puerto Maldonado la mañana de este viernes. En medio de la alegría de sus fieles, el Sumo Pontífice llegó hasta el Coliseo Regional de Madre de Dios para emitir su mensaje de paz.

Allí, representantes de más de 350 comunidades amazónicas esperaban al papa Francisco para hacer sentir su reclamo frente a la terrible situación de contaminación medioambiental que azota la región. Con mucha atención, el Sumo Pontífice oyó las exigencias del pueblo amazónico.

'Francisco, los nativos de la Amazonia del Perú somos los supervivientes de muchas crueldades e injusticias. Nuestros hermanos indígenas de varias regiones de la Amazonia sufren por las explotaciones de nuestros recursos naturales. Muchos foráneos invaden nuestros territorios, los cortadores de árboles, los buscadores de oro, las compañías petroleras, los que abren trochas para abrir caminos de cemento’, dijo la representante indígena Yésica Patiachi frente al papa Francisco y al presidente PPK.

‘Ellos entran a nuestros territorios sin consultarnos y nosotros sufriremos mucho y moriremos cuando los foráneos perforen la tierra para sacar el agua negra metalizada. Sufriremos cuando envenenen y malogren nuestros ríos, convertidos en aguas negras de la muerte’, reclamó Yésica Patiachi sobre la exploración del petróleo en la región.

En ese sentido, pidió ayuda al papa Francisco para evitar que intereses privados se hagan con los territorios de las comunidades amazónicas, y con ello desaparezcan sus costumbres y cultura ancestral. ‘Hoy estamos vivos y seguimos resistiendo. El espíritu de nuestros antepasados nos acompaña. Le pedimos que nos defienda. Los foráneos nos ven débiles e insisten en quitarnos nuestros territorios, y sin tierras podemos desaparecer’.

Finalmente la representante amazónica pidió un futuro mejor para los hijos de su generación, aunque sin descuidar sus tradiciones. ‘Queremos que nuestros hijos tengan acceso y estudien pero no queremos que la escuela borre nuestras tradiciones, nuestra lengua. No queremos olvidarnos de nuestra sabiduría ancestral’, concluyó Yésica Patiachi.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Tragedia en Puerto Maldonado! Familia murió mientras dormía cuando su casa se incendió

Amar el río: Una exposición de arte para defender de los ríos, flora y fauna de nuestra Amazonía

Tres venezolanos fueron asesinados dentro de una discoteca clandestina en Puerto Maldonado | VIDEO

Puerto Maldonado: Mamá agarra chicotazos a hijo que encontró en night club

Relacionadas

Papa Francisco en Perú: Policía detiene a joven que escribía cartel ‘El papa encubre pederastas’

Papa Francisco en Perú: El conmovedor gesto que tuvo con una niña delicada de salud

Más en Actualidad

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Caso Marita Alpaca: Banquero arrojó a su amante desde el piso 19 del hotel Sheraton

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Huachipa: En tiempo récord capturan a delincuentes que asaltaron a empresario en El Agustino | VIDEO