Actualidad

Niñez en emergencia: Plan Internacional pide que ayuda para niños y niñas afectados por inundaciones [FOTOS]

El abuso y la violencia contra las niñas generan en ellas secuelas físicas y psicológicas que impiden su pleno desarrollo.
VER 3 FOTOS
El abuso y la violencia contra las niñas generan en ellas secuelas físicas y psicológicas que impiden su pleno desarrollo.

Plan International, organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja por la promoción de los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas, hace un llamado a la acción para proteger a los más de 300 mil niñas, niños y adolescentes que han sido afectados por las inundaciones en Perú. Destaca que se debe poner especial atención a las niñas, y a las adolescentes mujeres, ya que son las más vulnerables en este tipo de situaciones.

Ramin Shahzamani, director de Plan International, explicó que “los desastres y las crisis traen peligros particulares para las niñas, quienes están en mayor riesgo de atrasarse en su educación y ser objeto de explotación, abuso sexual y violencia.”


El aumento de casos de violencia sexual y los desastres en el Perú; es una problemática invisible, sistemática y silenciosa que trunca los proyectos de vida de miles de niñas y adolescentes, puesto que las menores que viven situaciones de violencia sexual, muchas veces restan importancia a estas actitudes, comportamientos o actos violentos, como tocamientos indebidos. El abuso y la violencia contra las niñas generan en ellas secuelas físicas y psicológicas que impiden su pleno desarrollo. “Es fundamental poner énfasis en su protección y bienestar a través de la ayuda humanitaria.” Sostiene Shahzamani.

Cabe mencionar, que si no se ofrece una respuesta que considere las necesidades de las niñas y adolescentes las consecuencias a mediano y largo plazo pueden ser devastadoras. “Muchas veces, las familias al quedarse sin medios de subsistencia, deciden sacar a las niñas de la escuela para dedicarse, por ejemplo, al trabajo infantil doméstico”, explicó Ramin Shahzamani. “El derecho a la educación es fundamental y todas las niñas y niños deben poder ejercerlo en igualdad de condiciones”.

Problemática ante los desastres


• Un alto porcentaje de la población afectada vive en refugios temporales y en alojamientos de familiares y amigos, enfrentando situaciones de hacinamiento y experimentando angustia. En estas circunstancias, se pueden producir situaciones de violencia sexual y de género y hay un mayor riesgo de violencia física y de abuso, especialmente para las niñas y mujeres jóvenes.

• Los traficantes de niños y niñas, y otros criminales prosperan en el caos después de una emergencia y pueden sacar ventaja porque los niños, niñas y adolescentes son muy vulnerables. 

• Por ello, Plan International considera importante integrar métodos de protección infantil a los esfuerzos de ayuda humanitaria. 

• No debemos olvidar que también niños, niñas, embarazadas y madres lactantes son las más vulnerables y están en alto riesgo de desnutrición.


• UNFPA: Los y las adolescentes (10 a 14 años) especialmente las niñas, están en riesgo de explotación y abuso debido a su dependencia, falta de poder y a su falta de participacion en procesos de tomas de decisiones.



• Niñas y mujeres jovenes a veces son victimas de abuso sexual por parte de aquellos en posiciones de poder en una situacion de desastre, a cambio de alimentos.

• En un contexto de emergencia, al salir solas en busca de agua o para encontrar trabajo, o simplemente encontrar un lugar para ir al baño en privado, puede poner a las niñas en riesgo de abuso sexual, acoso, o incluso de violación o secuestro.

• Las madres adolescentes, especialmente menores de 16 tienen mayor riesgo de parto obstruido, una emergencia obstetrica potenciamlemnte mortal que puede desarrollar cuando la pelvis es inmadura o pequeña para permitir elpaso de un bebé.

• Los servicios obstetricos de emergencia con frencuencia no están dispinibles en situaciones de emergencia, aumentando el riesgo de morbilidad y mortalidad entre las madres y sus bebés.

• A menudo los baños y duchas publicas se localizan en lugares remotos de los campamentos, son compartidos por ambos sexos y la iluminacion es deficiente. Las niñas se preocupan por la privacidad, pero tambien se sienten inseguras cada vez que necesitan asearse o ir al baño.


• La falta de privacidad, especialmente con respecto a las instalaciones sanitarias y de baño, asi como la iluminacion inadecuada en la noche, hace que las mujeres sean constantemente vulnerables a la violencia.

• Las adolescentes y la menstruación en las emergencias: la higiene menstrual sigue estando muy abajo en la lista de prioridades. En situaciones de emergencia lo primero en la lista es el agua.


• Las letrinas deben incluir condiciones para la eliminacion apropiada de material menstrual o instalaciones de aseo privadas.

• Puede haber pocas mujeres manejando las provisiones de emergencia tale scomo ropa interior y proteción sanitaria. Probablemente las niñas no quieran recibir estos productos de las manos de hombres.

• El no controlar la higiene menstrual puede generar infecciones en las niñas.


• Las adolescentes no son solo víctimas tambien son rescilientes, muestran iniciativa, pueden dirigir a las comunidades por ejemplo en la mitigación de desastres y en la planificación (Ver caso de Angie, a pesar del contexto quiere salir adelante para cumplir sus sueños y ser un referente en su comunidad). Ellas solamente necesitan el apoyo al que tienen derecho, incluyendo un mayor acceso a información relevante y vital y a la inclusión en la toma de decisiones.


Actualmente, las inundaciones han afectado a más de un millón de personas, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). 11 departamentos están en estado de emergencia sanitaria por 90 días. Unos 1.9 millones de niños y niñas no han podido reiniciar clases debido al desastre.


La respuesta a la emergencia que pasa actualmente nuestro país, Plan International se ha centrado en cuatro áreas: protección y apoyo socioemocional, educación, agua limpia e higiene, y aseguramiento de techos. Las niñas tendrán especial participación, pues se les consultará constantemente sobre sus necesidades durante y después de la emergencia.

La meta de la organización es llegar a atender a 12,000 niños, niñas y adolescentes afectados en Piura, región declarada en emergencia por el gobierno. Para ello, está entregando kits de higiene familiar, agua y alimentación para bebés menores de 3 años, y kits para niñas y adolescentes que incluyen toallas higiénicas y ropa interior. “Nosotros tenemos 22 años trabajando en Piura y las comunidades confían en nosotros. Por ello, creemos que la distribución será eficiente y de manera ordenada”, explicó Shahzamani.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Emergencias por lluvias: ¿Qué debes hacer si tu casa o negocio se ve afectado por desbordes de ríos o inundaciones?

Fenómeno El Niño: Protege tu casa ante las lluvias y asegúrate de que las canaletas del techo estén libres

Sutran: ¿Cuáles son los puntos bloqueados por las lluvias y cambios climáticos de hoy, 2 de mayo?

Sutran: ¿Cuáles son los puntos bloqueados por las lluvias y cambios climáticos de hoy, 1 de mayo?

Relacionadas

Decomisan 60 kilos de cocaína en Arequipa

Piura: Víctimas de inundaciones intentan irrumpir en el Gobierno Regional

Piura: Damnificados se mudan a cementerio por inundación de sus casas [FOTOS]

¡Insolito! Heladeros se pelean por subir a bus a vender helados

Jorge Benavides: 'El WhatsApp de JB' prepara parodia de '90 matinal' y comparte imágenes en Facebook [VIDEO y FOTOS]

Más en Actualidad

Chofer que arrolló a 6 en av. Abancay es un abuelito de 70 años y esperó varias horas para pasar dosaje etílico

El asesino de la maleta: Gringo estranguló y arrojó el cuerpo de su esposa peruana al mar

Familiares de joven atropellado en av. Abancay viven un drama: “La clínica nos está pidiendo 30 mil soles”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

¡Oliver Sonne, Gianluca Lapadula, Messi, Vinicius! Los peruanos se inspiran en la Copa América para nombrar a sus hijos

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”