Nacional

Reniec y otras instituciones se unen en la erradicación de venta ambulatoria de chips móviles

Ministerio del Interior, Ministerio Público y Osiptel se sumaron a la Reniec, para respaldar la propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, que prohíbe definitivamente esta modalidad de venta.
Reniec, Osiptel, Ministerio del Interior y Ministerio Público se unen en la lucha contra la venta de chips en las calles. (Foto: Osiptel)

En un comunicado conjunto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Ministerio del Interior, Ministerio Público y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) se pronunciaron en contra de la venta ambulatoria de chips de telefonía móvil, y advirtieron que esta modalidad es un riesgo para la población que adquiere estos productos.

Mira también:

“La venta de chips móviles en la vía pública -prohibida normativamente- es una modalidad comercial vinculada con la informalidad que puede generar múltiples oportunidades en favor de la delincuencia. Los ciudadanos que contratan líneas móviles ambulatoriamente entregan su huella digital a un desconocido en la calle y corren el riesgo del robo de su identidad en transacciones que, al carecer de control y fiscalización oficial, pueden derivar en acciones delictivas y de organización criminal”, se lee en el comunicado que fue publicado en las redes sociales de estas instituciones.

Comunicado conjunto de la Reniec, Osiptel, Ministerio del Interior y Ministerio Público.

APOYO

En ese sentido, expresaron su respaldo a la propuesta que viene impulsando la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, para prohibir esta venta y sancionar a los responsables.

“Saludamos la iniciativa del Congreso de la República, a través de la Comisión de Defensa del Consumidor, de sumarse a la lucha contra la inseguridad ciudadana y la criminalidad, a través de un proyecto de ley referido a brindar protección integral a los ciudadanos con el cese de la venta ambulatoria de chips móviles y sancionando además a los responsables. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por la construcción de una mejor sociedad en línea con los propósitos del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana con respeto a la ley y el orden interno”, se señala en la parte final del comunicado.

LAS CIFRAS

Se debe detallar que Osiptel informó el último lunes, que del año 2022 a la fecha se han detectado 4340 servicios móviles con datos inconsistentes como “nene malo”, “pero calma papi”, “Haland Bolt Advíncula”, en el registro de abonados de las empresas operadoras, que están vinculados a la comisión de delitos de suplantación de identidad, fraude informático, estafa, entre otros.

Estos hallazgos se dieron durante la revisión de los datos del registro de abonados de las empresas operadoras para atender los requerimientos de información sobre la titularidad de servicios móviles para la investigación de delitos a cargo de instituciones públicas como el Ministerio Público, el Ministerio del Interior y el Poder Judicial.

IRREGULARIDADES

Entre las principales inconsistencias detectadas figuran nombres y apellidos formados únicamente por consonantes (BABAAB ABA ABA), con caracteres alfanuméricos (1KABZJZB AMKSZDB A JSZVBZ) o que contienen groserías o sinsentidos (“Carmen como hace”, “nene malo”, “pero calma papi”, “Haland Bolt Advíncula”). Además, existen abonados consignados con el tipo de documento errado como pasaporte o carné de extranjería, entre otros casos.

La mayor cantidad de inconsistencias detectadas corresponden a la empresa Movistar con 4002 casos, le sigue Entel (152), Claro (120), Bitel (64) y Flash Mobile (2), casuística que viene siendo abordada por el Osiptel a través del proceso de limpieza del registro de abonados, iniciado en agosto de 2022.

Inconsistencias encontradas por Osiptel. (Imagen: Osiptel)

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reniec: 8 de junio será el cierre del padrón electoral para las revocatorias regionales y municipales 2025

Dina Boluarte condecoró a juez que verá su caso con el Reniec por el pago de 240 mil soles | VIDEO

Dayanita revela que inició juicio a Reniec: “En mi DNI salgo como Max Orlando, en el nuevo saldré como Dayana Milagros”

Dina Boluarte: Poder Judicial ordena al Reniec pago de 240 mil soles a la presidenta

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales