
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que hasta julio del 2024, en el Perú hay un total de 1 millón 532 mil 37 ciudadanos mayores de edad, que tienen su Documento Nacional de Identidad (DNI) caducado.
El ente registral detalló que también hay 985 mil 395 personas que tienen el DNI a punto de vencer. Frente a este panorama, la institución exhortó a la población a que mantenga su documento de identificación actualizado, con la información y la fotografía correcta.
Cabe precisar que el DNI tiene una vigencia de ocho años.
Si el proceso se realiza de forma presencial, se recuerda a la ciudadanía que ya no se exige la presentación de la fotografía, puesto que la imagen es capturada en la misma oficina o agencia del Reniec donde se tramite el DNI.
Lo que sí es un requisito es el pago de la respectiva tasa acorde al tipo de DNI:
La renovación del DNI también puede realizarse a través de la web www.reniec.gob.pe con el APP DNI BioFacial.
Cabe precisar que el lunes 15 de julio, durante el Seminario Internacional Reniec 2024 – ‘Oportunidades de la identificación digital: impacto del DNIe para más y mejores servicios’, la institución lanzó su moderno servicio de autenticación digital para ciudadanos peruanos, el cual está gestionado por el mismo ente registral, el ID Perú.
Esta plataforma de validación biométrica combina tres diferentes niveles de acceso acorde a la criticidad y el riesgo del servicio digital que ofrece la entidad gubernamental, entre los que tenemos: la biometría dactilar y/o facial, la certificación digital del DNIe, así como la biometría dactilar y/o facial validado con un código enviado al correo electrónico o celular.
Se prevé que ID Perú también sea implementada en la empresa privada como las entidades financieras y otras.
“Con ID Perú estamos simplificando y asegurando el proceso de autenticación de los servicios públicos y privados. Nos hemos enfocado en la seguridad, confiabilidad y rendimiento óptimo del servicio. Todo esto es posible gracias al empleo de tecnologías de avanzada”, señaló Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del Reniec.
Contenido GEC