Nacional

San Martín: pobladores nativos recibieron 150 mochilas comunitarias para prevenir el COVID-19

También fueron capacitados para detectar y vigilar a personas que puedan presentar síntomas de esta enfermedad, además de otras dolencias

En el marco de la segunda ola de contagios por el y con la finalidad de reforzar el primer nivel de atención y tener una respuesta sanitaria oportuna en beneficio de las poblaciones nativas de la región , el gobierno regional hizo entrega de 150 mochilas comunitarias para contrarrestar los efectos de la pandemia.

La entrega se realizó a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y entre las comunidades beneficiadas se encuentran la Awajún, Kechwa y Shawis.

Según indicó el gobierno regional, vía su , la entrega se dio luego de capacitar a 125 agentes comunitarios de salud en casos COVID-19 y otras patologías. Las mochilas contienen accesorios médicos y medicinas como pulsioxímetros, termómetros digitales, entre otros.

Con ello los agentes comunitarios están capacitados para detectar y vigilar casos positivos del COVID-19 además de otras dolencias con su respectiva sintomatología, medidas preventivas y de control, así como el uso de accesorios médicos y medicinas básicas, vigilancia y atención comunitaria.

En esta actividad el gobernador regional, Pedro Bogarían, recordó que durante el 2020 en coordinación con el gobierno nacional, mediante el Ministerio de Salud, se pudo intervenir a 110 comunidades nativas.

“Se aplicaron 12,030 pruebas, resultando 5,634 positivas; así mismo, se realizaron 5,434 atenciones médicas, 585 atenciones obstétricas y 4,787 desparasitaciones profilácticas a niños y adultos”, expresó.

Mientras que la directora regional de Salud, Leslie Zevallos, sostuvo que con esta estrategia se busca brindar acceso a los servicios de salud a las comunidades indígenas, priorizando a las más alejadas de la zona urbana, para evitar la expansión de las enfermedades.

VIDEO RECOMENDADO

Bermúdez: "Esperamos que nos confirmen nueva ruta y fecha exacta de llegada de la vacuna al Perú"

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Tarapoto: Policía mató por casualidad a su amigo por jugar con su arma en bar

Tarapoto: Gobernador de San Martín sale ileso de atentado, pero dos policías resultan heridos al defenderlo

Inauguran Biblioteca Intercultural en la región San Martín

Anciana de 80 años es acuchillada por expareja de su hija: le hizo corte debajo del cuello

Más en Nacional

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’