Nacional

Poder Judicial: invocan al Ejecutivo a dejar de litigar contra pensionistas y cumplir con el pago de sentencias

El juez supremo Javier Arévalo cuestionó que el Estado pague grandes cantidades de dinero a estudios de abogados para litigar contra los pensionistas y negarles sus derechos
Invocan al Ejecutivo a dejar de litigar contra pensionistas y cumplir con el pago de sentencias. (GEC)

El presidente de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, juez supremo Javier Arévalo Vela, invocó al Poder Ejecutivo a cumplir con la ejecución de pagos de sentencias a favor de las personas adultas mayores y no ir en contra de los derechos de los pensionistas.

MIRA: Bomberos piden ayuda: Harán pollada para recaudar fondos que permitan reconstruir su cuartel en La Victoria

Invoco al Ejecutivo a que deje de ser un litigante pernicioso en contra de los pensionistas, no es posible que el Estado contrate estudios (de abogados) pagando cantidades de dineros fuertes, hasta millonarios, para litigar contra los pensionistas y negarles sus derechos”, expresó.

La Constitución garantiza el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, y las personas adultas mayores quieren tener sentencia pero de nada sirve si esta no se ejecuta. De nada vale tener un papel que reconozca la titularidad de un derecho si es que este no es efectivo”, recalcó Arévalo Vela.

A pesar de la gran carga procesal, los jueces y juezas trabajan arduamente y dictan sentencias sobre casos que involucran al adulto mayor, que son personas vulnerables, pero este trabajo requiere que la justicia no sea solo de papel sino efectiva”, agregó.

Estas reflexiones las realizó el magistrado en su intervención virtual, en representación de la titular del Poder Judicial, Elvia Barrios, en la inauguración de la feria “Acercando la justicia al adulto mayor”, en la plaza Túpac Amaru del Cusco.

En esta jornada se brindó orientación a las personas adultas mayores sobre el estado de sus procesos judiciales y los servicios que brinda la Corte de Cusco, como parte de la campaña nacional de descarga de expedientes laborales.

En la feria impulsada por la Corte de Cusco, que preside Yenny Margot Delgado Aybar, participaron la Defensa Pública, el Centro de Emergencia Mujer, Pensión 65, Ministerio Público, Colegio de Abogados de Cusco, Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma-Cusco), entre otros.

A través de esta campaña nacional, que culminará el 30 de setiembre, los jueces y juezas están resolviendo procesos contenciosos administrativos y previsionales con celeridad, priorizando los casos de los mayores de 65 años.

VIDEO RECOMENDADO

Nueva Ley de Teletrabajo: ¿quién deberá asumir los costos de luz e internet?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡ÚLTIMO MINUTO! Poder Judicial ordena la libertad de Mauricio Fernandini

Nuevo revés para Dina Boluarte: Poder Judicial rechaza pedido y seguirá siendo investigada por caso Rolex

¡Lo último!: Poder Judicial ordenó la inmediata reincorporación de Zoraida Ávalos como fiscal suprema titular

Poder Judicial ordena retorno de Zoraida Ávalos al Ministerio Público, pese a que Congreso la destituyó | VIDEO

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales