Nacional

Perú va camino a liderar la llamada ‘Minería 4.0’ o ‘Minería Inteligente’

Así lo indicó el director de la facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Trabajos mineros que se hacen en nuestro país.
Trabajos mineros que se hacen en nuestro país.

No todo es malo en la pandemia del Covid-19, su aparición ha permitido acelerar el desarrollo de algunas industrias como la minera y en muy poco tiempo en Perú se convertirá en líder de la denominada ‘Minería 4.0’ o ‘Minería Inteligente’.

Esto significa que todos los proyectos que se ejecutan en nuestro país se realizarán con el uso de la data y la conectividad digital.

Al respecto, el ingeniero Jorge Soto Yen, director de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), estimó que en un plazo de tres años las grandes empresas deben haber logrado ese objetivo.

Señalo que ello nos permitirá contar con un entorno más eficiente, productivo, rentable, seguro y sostenible.

Este proceso de transformación ya se inició y lo han puesto en ejecución las mineras, cuyos proyectos se ejecutan sobre superficie.

Sobre la pequeña y mediana minería, Soto Yen señaló que el proceso de adecuación de sus equipos y capacitación de personal durará un tiempo mayor.

Explicó que la implementación de este modelo no solo moderniza el sector, sino que garantiza ‘un cambio importante en el aspecto ambiental’ al permitir que se agilice y facilite la información sobre algún daño ecológico a la población que se ubica en el entorno de los proyectos.

‘BOOM AMBIENTAL’

Se trata de un ‘boom ambiental’ porque permite hacer los correctivos de inmediato y la alianza entre tres entes fundamentales ‘el Estado, la comunidad y la empresa’.

“El Estado se encarga de la fiscalización, la empresa de los cumplimientos ambientales y la comunidad que se respete el medio ambiente y sus prácticas ancestrales… Ya no será necesario el traslado hasta la zona de afectación, en caso de derrames o posible contaminación, sino que se detecta de inmediato para evitar un mayor impacto”, dijo el especialista.

Cabe indicar que según el Ministerio de Energía y Minas existen iniciativas de proyectos por 56 mil 158 millones de dólares que harán que la minería crezca 12% este 2021, todo ello, si las condiciones de estabilidad jurídica y tributaria se respeten y mantengan en el tiempo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Santa moviliza la economía del país y levanta el turismo

Nombran a peruana como embajadora de National Geographics

Proponen construcción de MEGAPENAL para 20 mil reos ante ola de extorsiones y criminalidad

El posible once de Perú para enfrentar a Venezuela por las Eliminatorias

Más en Nacional

¡Indignación nacional! Ministerio de Cultura anuncia demanda penal contra joven que escupió y lanzó insultos racistas contra vigilante en Cusco

Cardenal Castillo viaja al Vaticano previo al cónclave: Así fue su sentido mensaje tras la muerte del Papa Francisco

¡Cayó! Hombre acusado de abuso sexual se operó el rostro, pero fue detenido en Huancayo

Violento atentado en Tumbes: Un muerto y varios heridos tras detonación de explosivos en vivienda

¡Se fracturó la pierna! Delincuente intentó robar pollería en Iquitos, pero sufrió accidente

¡Crimen brutal en Ayacucho! Joven fue asesinada y descuartizada por su primo tras resistirse a un ataque sexual