Actualidad

¿Ansioso o aburrido en casa después de votar? Visita el gran museo virtual Caral

Tiene salas temáticas, infografías, fotos, ilustraciones, recreaciones, videos, audios, retos de preguntas y más. En Caral, los trabajos de investigación son dirigidos por la doctora Ruth Shady Solís.
VER 5 FOTOS
Museo virtual de Caral - Trome

Si ya ejerciste tu derecho y deber de votar en estas y estás de retorno en casa, luego de tu respectivo aseo y desinfección y de ingerir alimentos, podrías estar buscando ‘qué hacer’, no solo con los niños sino tú mismo, para no seguir ansioso -y en algunos casos aburrido- esperando que termine la jornada electoral para saber los primeros resultados. Hay un l, de , que realmente te sorprenderá.

Hoy es un domingo especial, los peruanos están yendo a las urnas para elegir a quien ejercerá como presidente de la República del Perú, miembros del Congreso de la República y para el Parlamento Andino. El proceso será largo debido a los , y el necesario distanciamiento debido a las medidas de protección por la pandemia del coronaviruis.

Pero desde la comodidad de tu hogar podrías ingresar al primer museo virtual sobre la Civilización Caral, la más antigua del continente americano. esta tiene infografías, fotos, ilustraciones, recreaciones, videos, audios y más, informó la , del

SALAS TEMÁTICAS

Puede ingresar a la novedosa versión digital del Museo Civilización Caral y su exposición museográfica ‘Los valores de la Civilización Caral: reflexiones para el buen vivir’, a través del link

En el museo virtual de Caral encontrará 10 salas temáticas, ordenadas de manera secuencial, desde los inicios del desarrollo de Caral, hace 5,000 años, en el valle de Supe, hasta las causas de su decadencia y posterior reorganización, hacia los 1800 años a.C.

RETOS Y PREGUNTAS

También ofrece más de 100 gráficas, entre infografías, fotos, ilustraciones y recreaciones, con información actualizada y didáctica.

Asimismo, imágenes de notables piezas arqueológicas que han sido recuperadas en las investigaciones de los últimos 27 años.

Inclusive, para dar más emoción a la experiencia, se adaptó una sala lúdica con recursos digitales interactivos. Hay retos y preguntas que los cibernautas pueden resolver, para reforzar y medir sus conocimientos sobre la Civilización Caral.

SEPA QUE:

*La Civilización Caral se formó en el actual valle de Supe, provincia de Barranca.

*Se le considera la ‘cuna de la civilización más antigua de América’. De 5,000 años de antigüedad (3000-1900 a.C.),

*La Ciudad Sagrada de Caral es la manifestación más destacada de la Civilización Caral. Destaca la arquitectura monumental y desarrollo alcanzado por la sociedad que la edificó.

*Los trabajos de investigación y labores efectuadas desde hace 27 años son dirigidos por la doctora .

*Llama la atención la monumentalidad de las edificios piramidales que posee esta , como el Edificio Piramidal Mayor, de más de 29 metros de altura. Tiene también una plaza circular hundida.

*Usaban las ‘shicras’, bolsas hechas de fibra vegetal llenas de piedras de diferentes tamaños, que dio sismorresistencia a sus edificaciones.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Proyecto Caral invita a campamento astronómico en la Ciudad Sagrada para el 24 y 25 de junio

Caral: piden garantías para proteger zona arqueológica de traficantes de terrenos

Cómo celebrar el Caral Raymi este viernes 28 y sábado 29 de octubre en Supe

Supe: unos 8 vehículos chocaron en cadena en la Panamericana Norte debido a intensa humareda

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Incendios: ¿Cuáles son las principales causas de estos siniestros en almacenes?

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes