Nacional

Ministerio de Cultura emite comunicado sobre terremoto ocurrido en Amazonas

En un primer punto expresa su solidaridad a todas y todos los damnificados del fenómeno natural acontecido el último domingo 28 de noviembre a las primeras horas de la mañana

Con relación al terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter ocurrido el domingo 28 de noviembre, con epicentro en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, el comunica lo siguiente:

1.- El sector Cultura expresa su solidaridad a todas y todos los damnificados del fenómeno natural ocurrido en Amazonas y otras ciudades del país.

2.- Con información preliminar del sector, se precisa que el Sitio Arqueológico Kuélap, Patrimonio Cultural de la Nación, no ha sufrido daño alguno. De otro lado, se ha reportado la afectación del Monumento Arqueológico Prehispánico Cambolín, en el distrito de Sonche, en Chachapoyas.

LEE: Seguridad: ¿Cómo proteger la información en tus dispositivos móviles?

3. También se informa el derrumbe de la torre de piedra de la Iglesia de Jalca Grande y de la Capilla Posa de Levanto; así como daños en la Catedral de Yurimaguas. Todos estos inmuebles también constituyen Patrimonio Cultural de la Nación.

4. Se están realizando coordinaciones con los propietarios de los inmuebles afectados a fin de recomendar acciones de emergencia.

5. Los Apus de Wachapea, Shushug, Chipe (Distrito de Imaza); Tutumberos, Aramango, San Rafael, Rio Santiago, Huampami, Kusu Kuban (Distrito del Cenepa) y Yupicusa (Distrito de Río Santiago), reportaron que no hay fallecidos ni daños materiales en sus jurisdicciones.

6. El terremoto también afectó los bienes muebles (cerámicos y fardos funerarios) del Museo Departamental de San Martín, así como el templo Belén en Cajamarca.

7. El monitoreo de las afectaciones de la población afroperuana e indígena, se realizó a través de los gestores culturales de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martin. Se viene coordinando la atención a esta población con pertinencia cultural.

8. El personal técnico del Ministerio de Cultura continúa realizando coordinaciones con las autoridades locales para evaluar daños, emitir medidas de emergencia y acompañar el proceso de implementación de las mismas. Desde el Ministerio de Cultura, en coordinación con otros sectores, estamos participando de las acciones para la atención de la población y la reconstrucción de las zonas afectadas.

TAMBIÉN: Salud: A tener cuidado con la salud mental de niños y adolescentes

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pasco para el mundo: Danza y color en lanzamiento del III Festival de la Chunguinada Cerreña | VIDEO

Municipalidad de Lima solicitó al Ministerio de Cultura demoler ‘El Ojo que Llora’

Parlamento Andino rindió homenaje y reconocimiento a personalidades de la cultura peruana

Ministerio de Cultura reconoce a lideresas indígenas en el ‘Día Internacional de la Mujer’

Más en Nacional

Trujillo: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles

Viaje de promoción: ¿Cómo evitar ser estafados por falsas agencias de viaje?

Hospital del Niño: Salvan a niña de 13 años al extirparle tumor gigante de pelos en el estómago