Nacional

Caudal del río Madre de Dios se encuentra descendiendo y alcanza los 1,519 cm

El COER advirtió que desde el próximo 7 al 9 de marzo Madre de Dios registrará precipitaciones pluviales de fuerte intensidad y posibles inundaciones en las zonas ribereñas.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que el caudal del río , el cual se desbordó e inundó más de 3,627 viviendas, se encuentra en descenso y se ubica en el Umbral Hidrológico de color anaranjado con 1,519 centímetros (cm).

Este fue un trabajo en conjunto con los equipos técnicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el COER, los trabajos hídricos que realizaron los especialistas determinaron que se registró una disminución considerable en el caudal del mencionado río durante las últimas 48 horas.

El resultado del estudio de estas instituciones reveló que el caudal promedio es de 10575,76 m³/S (metros cúbicos por segundo), a diferencia de los 22719,59 m³/S que alcanzó la semana pasada.

Informe de alerta del 25 de febrero (Foto: COER Madre de Dios)

Como se recuerda el pasado 21 de febrero, Defensa Civil indicó que el caudal del río Madre de Dios se encontraba en 1,780 cm, pero horas después de ese mismo día la cifra disminuyó a 1,765 cm. Actualmente, el caudal bajó hasta los 1,519 cm y según el Umbral Hidrológico el nivel normal debería estar entre 1,000 y 1,100 cm.

El pasado 21 de febrero el caudal río Madre de Dios se encontraba en el Umbral Hidrológico Rojo (Foto: Coermad)

Además, hace unos días el ministro del Ambiente Gabriel Quijandria, junto al Gobernador Regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, sobrevolaron en helicóptero las zonas más afectadas para evaluar la magnitud del desastre natural, especialmente en la zona de Pueblo Viejo, El Triunfo, La Pastora, La Cachuela e Isuyama.

DAÑOS

Por su parte la autoridad regional, informó que en el sector vivienda se contabilizó 3,627 casas afectadas por las inundaciones, de las cuales 3,447 se quedaron sin servicio de agua potable y energía eléctrica.

Asimismo, diez de los once distritos de la región quedaron gravemente afectados los cuales son: Inambari, Tambopata, Laberinto, Las Piedras (provincia de Tambopata), Tahuamanu, Iberia, Iñapari (Tahuamanu), Madre de Dios, Huepetuhe y Fitzcarrald (Manu).

Respecto al número de personas damnificadas, Defensa Civil anunció que por la inclemencia de la naturaleza serían aproximadamente 11,220 habitantes.

Según los reportes meteorológicos del COER, las lluvias podrían continuar en los próximos días, por ello realizaron un llamado a quienes habitan en las zonas bajas y ribereñas a que prosigan en alerta extrema y no retornen a sus viviendas.

VIDEO RECOMENDADO

George Forsyth propone que empresas puedan comprar dosis contra la COVID-19 en segunda fase de vacunación





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Más de 300 concesionarios y agricultores de Madre de Dios impulsan proyecto para reducir la deforestación de los bosques

Madre de Dios: Rescatan bebé recién nacida que había sido abandonada en canal de desagüe

Madre de Dios: Organizaciones se comprometen a enfrentar la deforestación de la Amazonía

Poder Ejecutivo pone mano dura a la migración: Militares evitarán que ilegales crucen las fronteras

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales