Nacional

Loreto: estiman vacunar a más de 6 mil indígenas contra el COVID-19 en cuatro provincias rezagadas

Ministra de Cultura supervisó campaña de vacunación en Maynas, como parte de la cuarta campaña realizada por la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Aérea.
La intervención se hará con la participación de gestores interculturales que facilitan la comunicación con la población. (Foto: Ministerio de Cultura)

La ministra de Cultura Gisela Ortiz visitó la localidad Cabo Pantoja, provincia de Maynas, en la región Loreto, a fin de supervisar el proceso de vacunación contra el COVID-19 en cuatro provincias, y de esta manera ir cerrando las brechas de inmunización en la población indígena de esta zona del país. La visita se realizó en el marco de la cuarta campaña complementaria de la denominada Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Aérea.

Parte de esta campaña, que tiene un enfoque intercultural, es venir a sensibilizar sobre la COVID-19. Si bien es cierto la vacunación nos ayuda a estar protegidos, venimos a compartir con ustedes la importancia de seguir cuidándonos”, señaló Gisela Ortiz a la población.

Según se informó, esta cuarta campaña culminará el 20 de diciembre y estará enfocada en la inmunización a la población de nueve puntos de atención, en cuatro provincias y siete distritos de Loreto, que son zonas con un bajo indicador de personas inmunizadas contra el coronavirus. Se estima atender a 6.700 ciudadanos.

La ministra Gisela Ortiz visitó la localidad Cabo Pantoja, en Loreto. (Foto: Ministerio de Cultura)

En la localidad Cabo Pantoja se espera atender a unas 500 personas, entre las que se encuentran hablantes de las lenguas kichwa y secoya.

La titular de Cultura también escuchó las necesidades expuestas por los ciudadanos indígenas y se comprometió a canalizarlas a través de los diversos ministerios.

Hay una obligación de venir a demostrar con este trabajo comprometido que estamos atendiendo cada uno de sus derechos. Pero también venimos hasta aquí para escucharlos y que nos transmitan sus preocupaciones, necesidades y problemas”, señaló Ortiz en la zona.

Menor atendido por personal de salud en la localidad Cabo Pantoja. (Foto: Ministerio de Cultura)

Los PIAS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social buscan garantizar que los pueblos indígenas u originarios del ámbito de la intervención accedan a los programas sociales y servicios públicos “con pertinencia cultural y en sus lenguas maternas, respetando sus costumbres e institucionalidad”, con la ayuda de los gestores interculturales que facilitan la comunicación.

Se han realizado tres campañas fluviales y lacustres y tres campañas aéreas hasta el mes de octubre en beneficio de más de 136 mil ciudadanos en situación de vulnerabilidad de Loreto, Puno y Ucayali. Los 24 pueblos indígenas u originarios atendidos son: Achuar, Arabela, Awajún, Bora, Chapra, Kandozi, Kichwa, Kukama Kukamiria, Maijuna, Murui-Muinanɨ, Ocaina, Secoya, Shawi, Shipibo Konibo, Ticuna, Wampis, Yagua, Ashaninka, Asheninka, Yaminahua, Chitonahua, Yine, Aimara y Quechuas.

(Foto: Ministerio de Cultura)

VIDEO RECOMENDADO

La Victoria: aplicarán descuento de 10% a personas que hayan completado su vacunación contra el COVID-19

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Iquitos: Valeroso policía salta puente de 40 metros altura para salvar a mujer que se arrojó a río Nanay | VIDEO

Iquitos: Padres de familia protestan hasta con quema de llantas por invasión de garrapatas en colegio | VIDEO

Lita Pezo lamenta cancelación de noche de gala de Viña del Mar

Madre de familia en Loreto padece extraña enfermedad: suda sangre e intenso dolor

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales