Nacional

Loreto: Diresa revela que no se han registrado casos de reinfección por COVID-19 en esa región

Carlos Calampa, titular de Diresa Loreto, precisó que sí se presentaron algunos pacientes sospechosos, pero los especialistas han descartado una posible reinfección

, Carlos Calampa, señaló hoy que en esa región no se registrado, a la fecha, ningún caso de reinfección por COVID-19, como ha ocurrido en la región Junín.

El funcionario precisó que sí se presentaron algunos pacientes sospechosos; sin embargo, los especialistas han descartado una posible reinfección.

“Este virus tiene un comportamiento muy inusual y recién estamos aprendiendo sobre cómo se comporta, cómo se disemina y cuál son sus reacciones”, dijo a Andina.

Calampa reconoció que el incremento de casos reportados en las últimas semanas revela que fue un exceso de confianza de la población al pensar que existe la llamada “inmunidad de rebaño” y que, por lo tanto, podían retomar sus actividades cotidianas relajando las medidas elementales de prevención.

El titular de Diresa recordó que alrededor del 80 % de la población de Loreto se llegó a contagiar de COVID-19. “Aún existe un 20 % de loretanos, que representan alrededor de 240,000 habitantes, que son susceptibles al contagio”, señaló

SEGUNDA OLA

En cuanto a la capacidad de respuesta regional frente a un rebrote o una segunda ola de contagios, Carlos Calampa refirió que Loreto cuenta con un ambiente de hospitalización temporal, que alberga a 150 camas hospitalarias y 25 camas UCI.

Agregó que el hospital regional cuenta con 24 ventiladores mecánicos, de los cuales 8 se encuentran en el área de medicina y otros 6 están siendo utilizados por pacientes covid-19. Otros 6 están en neonatología, 5 en pediatría y 5 en trauma shock.

“Muchos pacientes que están utilizando los ventiladores mecánicos padecen otras patrologías, por lo que al agregar pacientes con covid-19 nos ha llevado a ocupar el 99 % de los equipos disponibles”, manifestó.

Sin embargo, el funcionario regional aclaró que se requiere contar con el personal necesario para brindar una adecuada atención a los pacientes, por lo que se requiere un presupuesto de 320,000 soles mensuales para garantizar la viabilidad del ambiente de hospitalización temporal.

Calampa instó a la población a fortalecer la prevención y no bajar la guardia, en la medida que todavía existen alrededor de 240,000 loretanos susceptibles al contagio del covid-19.

En ese grupo poblacional se encuentran las comunidades indígenas, que son altamente vulnerables y requieren de una atención sanitaria oportuna, vigilancia epidemiológica y provisión de recursos para subsistir en la medida que viven en zonas rurales muy alejadas.

VIDEO RECOMENDADO

La Libertad: se vuelve a reportar largas colas para recarga de oxígeno medicinal en Trujillo(CanalN)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Iquitos: Valeroso policía salta puente de 40 metros altura para salvar a mujer que se arrojó a río Nanay | VIDEO

Iquitos: Padres de familia protestan hasta con quema de llantas por invasión de garrapatas en colegio | VIDEO

Lita Pezo lamenta cancelación de noche de gala de Viña del Mar

Madre de familia en Loreto padece extraña enfermedad: suda sangre e intenso dolor

Más en Nacional

Sullana: Asaltan y balean a administrador de pollería delante de su esposa e hijos

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa