Nacional

Lluvia de estrellas fugaces se observará este mes en cielo peruano

El IGP anuncio que el fenómeno astronómico se podrá observar hasta el 13 de mayo, siempre que el firmamento esté despejado. La mejor hora para disfrutar del evento es antes del amanecer.

Una lluvia de estrellas fugaces se observará este mes en cielo peruano, informó el Instituto Geofísico del Perú (). El fenómeno astronómico se genera por el ingreso a nuestra atmósfera de fragmentos desprendidos del cometa Halley, que están en órbita alrededor del Sol y cruzan la órbita de nuestro planeta.

El IGP también explicó que cuando la Tierra pasa por esa región, los fragmentos se precipitan sobre nuestra atmósfera desintegrándose y originando varias “estrellas fugaces”, que forman el fenómeno de la “lluvia” de estrellas, conocidas como Eta Acuáridas.

El astrónomo del IGP, Nobar Baella, precisó que, si bien la intensidad máxima de este evento se produjo entre el 5 y 6 de mayo pasado, es muy posible que se observe por una semana más; es decir, hasta el 13 de mayo. Desde esa fecha, la intensidad decaerá hasta desaparecer a fin de mes.

Asimismo, indicó que el fenómeno podrá ser observado a simple vista desde todo el territorio peruano, siempre y cuando los cielos se encuentren despejados. “Tenemos un periodo de transición de luna llena hacia luna nueva que no es muy favorable, ya que nuestra luna provoca en el cielo un brillo (por la dispersión de la luz de la luna en nuestra atmósfera) y hace que este no sea tan oscuro, por lo que, será difícil observar las trazas de meteoros”, explicó.

También refirió que la hora más favorable de observación es antes del amanecer, entre las 4:00 a.m. y 5:00 a.m. Además, recomendó que, para observar el evento, la persona se debe ubicar de tal forma que se pueda apreciar todo el firmamento.

El astrónomo también dijo que esta lluvia de estrellas no es de las más intensas del año, pero que vale la pena intentar observarlas. “Es importante tener paciencia y aprovechar las noches de cuarentena para disfrutar de este espectáculo”, agregó.

DATO

El radiante (región del cielo desde la cual parecen “venir” los meteoros) sale por el Este a aproximadamente las 2 a.m. (Hora Perú) y es visible hasta el amanecer (El Sol sale aproximadamente a las 6:15 de la mañana por estos días).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Dónde fue el temblor HOY?: Ver epicentro y magnitud del último sismo

Sismo de 5.3 se registró en Pucallpa: Temblor también se sintió en Lima

Sismos en Perú: temblor de magnitud 4.0 remeció Cañete este sábado

Sismo de 4.5 grados sorprende a Úrsula Boza y Christopher Gianotti

Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz