Nacional

Huánuco: 120 policías se capacitan para enfrentar el hostigamiento sexual laboral y la violencia de género

La instrucción virtual con la participación de la Defensoría de la Policía, la División de Protección contra la Violencia familiar y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (Dirtic) de la Policía Nacional

realizó una capacitación con el objetivo de sensibilizar a los policías de la región Huánuco para actuar frente a las diversas formas de .

El evento se llevó a cabo con la participación de la Defensoría de la Policía, la División de Protección contra la Violencia familiar y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación (Dirtic) de la Policía Nacional.

La instrucción virtual contó con la participación de 120 agentes, entre mujeres y hombres, quienes fortalecieron sus conocimientos para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual en órganos policiales y no policiales. Además, recibieron información dispuesta en la Ley n.° 30714, que regula el régimen disciplinario de la PNP, y sobre el Código Penal, en relación a los delitos contra la libertad sexual.

“Las y los efectivos policiales son aliados para fortalecer los servicios que brindamos a la ciudadanía, con énfasis en realizar una atención adecuada de los casos de violencia de género, brindando el respeto, empatía y el total apoyo a las víctimas de esta problemática”, precisó la comisionada de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer del Mininter, María Pía Molero.

En tanto, la responsable del área de Derechos de la Mujer de la Defensoría del Policía del Mininter, Claudia Rosas, explicó el delito de hostigamiento sexual, entendido como la conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual o sexista no deseada.

Asimismo, expuso las diversas manifestaciones de este tipo de violencia, el proceso adecuado de atención y las medidas de protección para la víctima.

Por otro lado, la comandante PNP Patricia Gallegos, del Comisionado de la Lucha Contra la Violencia hacia la Mujer, compartió estadística sobre los casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar registrados en las comisarías de Huánuco, que evidencian la persistencia de esta problemática en la región.

Gallegos señaló que durante el 2021, se han registrado 2037 casos que comprenden actos de violencia física, psicológica, sexual y económica o patrimonial. Asimismo, a la fecha se ha registrado un feminicidio en la región.

De esta manera, el Mininter ratifica su firme compromiso para fortalecer las capacidades de la Policía Nacional del Perú, a fin de brindar una atención efectiva a los casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Además, promover la denuncia de dichos actos y la sanción correspondiente desde la institución.

VIDEO RECOMENDADO

Keiko Fujimori responde a López Aliaga (Canal N)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Profesora es asesinada: principal sospechoso es su pareja y continúa trabajando como director en colegio

Huánuco: Ronderos azotan a dos policías de civil tras acusarlos de cobrar coimas | VIDEO

El hombre más longevo del Perú celebra 124 años entre sonrisas y vitalidad

¡Feliz cumpleaños, don Mashico! Hombre más longevo del Perú y tal vez del mundo: ¿Cuántos años tiene? ¿Será Récord Guinness?

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco