Nacional

Fenómeno El Niño: pronostican aumento de lluvias en Tumbes y Piura por calentamiento del mar

La comisión multisectorial de estudio de El Niño pasó de un estado del sistema de alerta “no activo” a “vigilancia de El Niño costero”.

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) informó el miércoles que pasó de un estado del sistema de alerta “no activo” a “vigilancia de El Niño costero”. La variación obedece a que es muy probable que continúe el calentamiento anómalo del mar entre lo que resta del verano y otoño.

LEE TAMBIÉN: Ministerio del Interior dispone norma que supervisará la participación de periodistas durante marchas

Según explicó la entidad, se ha observado que una evolución de las condiciones océano-atmosféricas en el extremo Pacífico ecuatorial oriental, que incluye la zona norte y centro del mar peruano. Además, se pronostica la llegada de ondas kelvin cálidas durante marzo y abril.

El jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () de Piura, Jorge Luis Carranza, explicó que las lluvias intensas se acentuarán en la zona norte del país, especialmente en Piura y Tumbes, debido a dichos factores atmosféricos, pero el principalmente por el incremento de la temperatura hasta en 3°C lo que podría abrir, si se dan condiciones más elevadas, la posibilidad de un Fenómeno El Niño.

Comunicado de la ENFEN sobre vigilancia del Fenómeno El Niño Costero.

En , Carranza dijo que actualmente se está realizando una vigilancia y estudio permanente del comportamiento del mar entre las costas de Lambayeque y Tumbes teniendo en cuenta que en las últimas 3 semanas se ha dado un calentamiento progresivo de las aguas del mar.

“A mediados de enero se detectó un incremento de 0.5 pero ahora ha llegado a 3 grados por encima de su valor normal a lo que se agrega el ingreso de ondas Kelvin calientes en la zona norte del país, lo que son condiciones favorables para la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad”, expresó.

Al ser consultado sobre la presencia de un Fenómeno El Niño costero, dijo que las temperaturas del mar no han alcanzado los niveles del año 2017 pero que ya se han tomado las acciones necesarias de vigilancia del ENFEN para evaluar el comportamiento del mar.

La comisión ENFEN se reunirá el 16 de marzo para evaluar la situación y ver si con el ingreso de las ondas Kelvin, de la humedad proveniente de la Amazonía, el sistema de bajas presiones y si la zona de convergencia de intertropical sigue bajando hacia la costa, se darán lluvias más intensas en la zona norte del país.

“La comisión ENFEN evaluará el acoplamiento océano atmosférico y emitir su comunicado si se eleva de vigilancia Niño Costero”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fenómeno El Niño: Evita males estomacales e intoxicaciones por ingesta de alimentos en mal estado

Pasco: Gobernador exige a Gobierno Central presupuesto para proyectos y enfrentar Fenómeno de El Niño

Fenómeno El Niño: ¿Cómo cuidar tu piel de la radiación solar extrema que se vivirá este verano?

Alerta por aumento del caudal del río Rímac: Puentes y casas colapsarían en Chosica y Chaclacayo

Más en Nacional

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad