Nacional

EsSalud: Hospital Rebagliati reinicia atención presencial a pacientes con secuelas de COVID-19

Los asegurados que vencieron al COVID-19 y personas con discapacidad recibieron sesiones de medicina física y rehabilitación
El reinicio de los procedimientos presenciales en el hospital Rebagliati se realizan cumpliendo los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19. (Foto: EsSalud)

El Hospital Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud, reinició la atención presencial a los pacientes que vencieron al coronavirus (COVID-19), pero que quedaron con secuelas, así como a las personas que presentan alguna discapacidad. Unos 120 asegurados recibieron sesiones de medicina física y rehabilitación.

En un comunicado, EsSalud indicó que el objetivo es que los pacientes recuperen su máxima funcionalidad, se reintegren a su familia, centros laborales y a la sociedad.

Nives Santayana, jefa del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del hospital Rebagliati, enfatizó que el reinicio de los procedimientos presenciales se realiza cumpliendo los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.

“Conocedores de la importancia de la salud de los afiliados con discapacidad, en el hospital Rebagliati hemos implementado los procedimientos presenciales previa cita vía telefónica y consentimiento informado por el paciente, adoptando todas las medidas de bioseguridad, tanto para los pacientes como para el personal asistencial, siguiendo los flujos recomendados por la Oficina de Calidad e Inteligencia Sanitaria”, informó la especialista.

Santayana Calisaya indicó, además, que el plan de reactivación de estos consultorios está enfocado en la atención de los pacientes post COVID que tienen dolor musculoesquelético, y que ven limitada su capacidad funcional y laboral. A ellos se les realizará procedimientos de laserterapia, ondas de choque, infiltraciones musculotendinosas guiadas por ecografía, proloterapia y desgatillamiento con aguja seca.

Precisó que se desarrollarán evaluaciones de capacidad funcional residual respiratoria, cardiaca, evaluación del patrón de marcha, y de alteraciones en la coordinación y equilibrio, también la prescripción de ayudas biomecánicas. También se realizarán evaluaciones multidisciplinarias de capacidad laboral y ergonomía de pacientes COVID y No COVID para el retorno laboral.

EsSalud indicó que en un inicio se atenderán a 12 pacientes al día en el horario de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., para así lograr las 288 atenciones mensuales.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales