Nacional

Expertos piden a la población no dejarse engañar con estafas virtuales

Especialista Erick Iriarte señala que mafias digitales extranjeras apuntan al Perú por la poca cultura de ciberseguridad. General José Baella exigió a la Policía especializada que haga acciones de prevención.
Especialistas advierten a la población y al Poder Ejecutivo sobre las medidas que deben adoptarse, para enfrentar las diversas modalidades de estafas digitales.

Una campaña masiva de información y concientización es la primera vía que necesita implementar el Ejecutivo, en conjunto con la Policía y los medios de comunicación, para combatir a la nueva modalidad de estafas virtuales, que consiste en engañar a la gente con ganar dinero (entre 3 y 18 soles) viendo videos y dándoles ‘me gusta’, lo cual los deriva a otros links en donde se les ofrece ganancias, a cambio de realizar pagos como inversión, dinero que nunca es recuperado.

Mira también:

Para Erick Iriarte, especialista en derecho digital, es importante reforzar la cultura de ciberseguridad en el país, pues las mafias apuntan al Perú ‘por la poca cultura de ciberseguridad que hay’.

“De lado del Estado no se capacita a las personas mayores (…). Se le debe dar conocimiento a la gente, para que proteja su información, dinero y su vida”, señaló a Trome.

Especialista Erick Iriarte realizó diversas recomendaciones a la población y al Poder Ejecutivo, para evitar que la población siga cayendo en estafas virtuales.

Iriarte también recomendó denunciar ante las autoridades los intentos de estafa, pues así ‘podrán ver qué patrones hay, qué números (que llaman o escriben) son los más frecuentes’.

LA POBLACIÓN

El especialista pidió a la gente seguir pasos claros: ‘No se deben dar datos personales, datos bancarios o financieros, a terceros, salvo a su banco si este lo pide. No hay que confiar en enlaces, ya sea por SMS o de números desconocidos, que ofrecen cosas rápidas’.

Posición similar tuvo el general (r) PNP José Baella Malca, quien enfatizó que ‘es urgente que la Dirincri y la Divindat (División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología) inicien una campaña de prevención permanente para que la gente no caiga con estas nuevas modalidades, van a ir apareciendo muchas más. Estas estafas están viniendo de menos a más’.

José Baella Malca pide una campaña masiva al Poder Ejecutivo con los medios de comunicación.

“Esto debería ser una política de gobierno, que se haga una campaña de prevención entre la Divindat y la prensa para conocer los métodos que vienen surgiendo”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

Emprendedor: ¿Cómo evitar que tus clientes sean víctimas de estafas digitales?

Más en Nacional

Puno: Choque frontal de buses interprovinciales deja cuatro muertos y más de 20 heridos

Migraciones: a partir del 2 de julio ciudadanos venezolanos presentarán visa y pasaporte para ingresar al Perú

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca