Nacional

Ejecutivo convoca mesa de diálogo con transportistas para ponerle fin a paro nacional

“No queremos tener situaciones en donde por ejemplo los que están trasladando el oxígeno (medicinal) se queden bloqueados en la carretera”, dijo el viceministro de Transporte.

El Viceministro de , Paúl Werner Caiguaray Pérez, se pronunció respecto al paro nacional organizado por el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) del Perú, informando que el Ejecutivo ha solicitado una mesa de diálogo con ellos para el día de mañana, en donde se espera llegar a un acuerdo.

“Tenemos un buen número de gremios, a veces nos hemos reunidos con algunos, pero como Ejecutivo estamos trabajando articuladamente y ya para mañana estamos citando a una reunión con el gremio, nosotros queremos conversar con el gremio, nuestro país no está para sufrir otra crisis”, informó el funcionario para RPP Noticias.

Además, resaltó que las vías concesionadas que le corresponden al MTC suspendieron el cobro en 24 unidades de peaje, asimismo en 32 unidades de peaje pero en vías no concesionadas y bajo la modalidad cofinanciada, en donde el Estado pone recursos. “Estas facilidades la hemos dado en contexto de pandemia porque los transportistas de carga nunca pararon, ellos han sido fundamentales en la pandemia”, sostuvo Caiguaray Pérez.

En cuanto a los transportistas varados en diferentes carreteras bloqueadas, quienes transportan insumos importantes para los pacientes COVID-19, dijo que “No queremos que el país se quede desabastecido en el contexto de pandemia en que estamos, no queremos tener situaciones en donde por ejemplo los que están trasladando el oxígeno (medicinal) se queden bloqueados en la carretera”, añadió para el referido medio.

¿Qué exigen?

El GNTC del Perú convocó este 15 de marzo paro nacional a través de un comunicado, donde indicó que dicha decisión se tomó luego de haber agotado todas la vías administrativas y de diálogo con el Gobierno por más de dos años sin obtener resultados, ellos exigen al Ejecutivo que solucione una serie de reclamos que van desde alzas de combustible hasta cobro de peajes

“Los altos costos operativos, exorbitantes alzas de combustible y peajes, sumado al abuso de las autoridades hacen que nuestra situación sea insostenible”, precisa el documento.

Entre la plataforma de reclamos del GNTC se encuentra la eliminación del ISC aplicado al diésel, reducción de preciso de diésel, eliminación del eje peal al retráctil de los camiones, mejoramiento de de la infraestructura en la Panamericana Norte y Sur, así como en la Carretera Central, entre otras demandas.

“Hacemos la invitación a todos los compañeros transportistas del Perú a sumarse a esta paralización indefinida que nos afecta a todos, hasta lograr se resuelva nuestro petitorio”, invocó el GNTC.

Bloqueos

Por ello, desde horas de la madrugada de hoy, uno de los primeros puntos bloqueados fue el sector de Huacará, ubicado en el distrito de San Ramón (Junín). En paralelo y en la misma región, otro lugar bloqueado es la entrada a Satipo, a donde llegó personal policial a intentar liberar la vía.

Paro nacional desde regiones (Foto: Difusión | transportistas)

Por otro lado, el kilómetro 440 de la Panamericana Sur, entrada de Nazca (Ica), también permanece restringido por decenas de camiones que permanecen varados en el lugar. De momento no se reportó presencia policial en este lugar.

Mismo panorama se vive en Ayacucho, donde la filial del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC) del Perú acató el paro desde la madrugada en las zonas de Totorilla, salida al Vraem, Huanta, peaje Soco, entre otros.

Paro nacional desde regiones (Foto: Difusión | transportistas)

VIDEO RECOMENDADO

Arequipa: Huayco destroza carretera y 24 personas quedan atrapadas (Video: PNP)


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Trabajadores de delivery anuncian paro nacional para el lunes 11 de marzo: ¿Cuáles son todas sus exigencias?

Poder Judicial: trabajadores anuncian paro nacional de 48 horas

Paro en Piura y Tumbes: ciudadanos bloquean carreteras para reclamar apoyo del gobierno

Paro nacional: Sutep y CGTP convocan marchas para el jueves 9 de febrero

Relacionadas
Más en Nacional

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada