Nacional

Diresa Cusco activa plan de contingencia ante tres casos sospechosos de coronavirus

Las autoridades locales de salud informaron que se ha implementado ambientes de aislamiento en el Hospital Regional y en el nosocomio Antonio Lorena. Además, se han conformado equipos de brigadas de salud ante posibles turistas con el virus a su llegada al terminal terrestre y aeropuerto

La Dirección Regional de Salud (Diresa) dispuso activar el Plan Regional de Contingencia y Respuesta frente al potencial riesgo de contraer el coronavirus. La decisión de las autoridades de salud se tomó luego de que se reportaran tres casos sospechosos de esta enfermedad, que son atendidos en el Hospital Regional de la Ciudad Imperial.

La medida, informó Diresa Cusco, es una respuesta multisectorial para disminuir y mitigar el coronavirus. Para ello, se ha implementado ambientes de aislamiento en el Hospital Regional y en el nosocomio Antonio Lorena, esto con el fin de realizar el diagnóstico y tratamiento de pacientes que presenten síntomas de la enfermedad como fiebre alta, tos y dificultad para respirar.

“Todo parece indicar que hoy, mañana o pasado el coronavirus va a llegar, y tenemos que estar preparados, porque la forma como se transmite la enfermedad no depende de las instituciones, sino de los ciudadanos”, afirmó Pablo Grajeda. director de Epidemiología de la Diresa Cusco.

Grajeda señaló, además, que se han conformado equipos de brigadas de salud alertas ante posibles turistas con el virus a su llegada al terminal terrestre y aeropuerto, bajo protocolos de atención y aislamiento de los pasajeros para ser traslados a hospitales.

PRUEBAS

Dos cusqueños procedentes de Italia y un ciudadano francés fueron aislados en el Hospital Regional por presentar fiebre alta, tos y dificultad para respirar. Para la tarde de hoy se esperan que esta tarde estén los resultados de las pruebas.

En tanto, Pablo Grajeda exhortó a la calma y no dejarse llevar por información que genera pánico y temor, y la única forma de prevención es con prácticas saludable: lavado de manos constante, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo al momento de toser y estornudar o usar pañuelos desechables.



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Adiós quemaduras: campaña gratuita en Cusco para eliminar secuelas

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO