Nacional

¿De qué manera afecta la caída de WhatsApp y Facebook la educación virtual en el Perú?

Exdirector de gestión descentralizada del Ministerio de Educación, José Carlos Vera, informó que 1,5 millones de familias utilizan WhatsApp para comunicarse con los docentes.

El exdirector de gestión descentralizada del Ministerio de Educación, José Carlos Vera, señaló este lunes que la caída de las redes sociales, como y Facebook Lite, afectan la educación remota en el país debido a que son utilizadas por docentes, padres de familia y alumnos. Vera indicó que alrededor de 1,5 millones de familias del país utilizan WhatsApp para este fin.

“En nuestro país tenemos 64 mil instituciones educativas, esto significa que 4,5 millones familias acceden al servicio educativo (...) y sabemos que el 92,5 % de las familias tiene como principal herramienta de conexión con ‘Aprendo en casa’ el teléfono celular”, explicó Vera en RPP.

Vera indicó que son precisamente WhatsApp y Facebook Lite la herramientas que los docentes utilizan en su mayoría para conectarse con los estudiantes y retroalimentar la estrategia ‘Aprendo en casa’”, sobre todo en las zonas más alejadas del Perú.

“Según el semáforo escuela, el 34,5 % de las familias, es decir alrededor de 1,5 millones de familias del país, utilizan el WhatsApp como principal instrumento de comunicación y contacto para reforzar y retroalimentar ‘Aprendo en casa’”, detalló.

Agregó que los escolares también utilizan otras herramientas digitales como Teams y Meet, pero refirió que en los colegios públicos un tercio de todas las familias utiliza WhatsApp, como principal herramienta para comunicarse con los docentes, según el monitoreo que hace el Ministerio de Educación.

“En ámbitos rurales donde no hay conectividad, lo que hacen los docentes es transmitir las clases o audios de Aprendo en casa a través de Whatsapp, así llegan a comunidades rurales en donde se retransmiten los contenidos por altoparlantes. Al caerse WhatsApp, esa retransmisión también se ve afectada”, lamentó Vera.

Retorno a la semipresencialidad

Por esta situación el experto en educación señaló que es importante que cada vez más escuelas retornen a clases semipresenciales, pues la brecha sigue siendo grande.

“Seguir haciendo un llamado y poner en el centro de la agenda pública la urgencia del proceso de retorno a clases semipresenciales para no depender de la fragilidad de estas plataformas”, anotó.

“Estamos alrededor de las 8 mil escuelas que ya están en clases semipresenciales, pero de los 64 mil servicios educativos que están habilitados para retornar, todavía la brecha es grande”, remarcó.

VIDEO RECOMENDADO

Se cayeron Whatsapp Y Facebook: ¿Qué hacer para continuar comunicado?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Los 10 emojis más utilizados del 2023: ¿Cuál ganó el premio al ‘mejor del mundo’ y qué emojis nuevos habrá este año?

WhatsApp: la nueva aplicación de mensajería instantánea podrá usarse desde el Smartwatch

Twitter: ¿Elon Musk quiere convertir a la red social en el nuevo WhatsApp?

Más en Nacional

El estremecedor relato de sicario adolescente que confesó que mató a un hombre por 500 soles, en Trujillo: “La vida me ha conducido por este camino” | VIDEO

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO