Actualidad

Santa Rosa de Lima: ¿Cómo enviarle tu carta por correo electrónico, WhatsApp y otras redes sociales?

Si no puedes asistir al ‘Pozo de los Deseos’, este 30 de agosto, también puedes enviarle una carta vía correo electrónico, WhatsApp y otras redes sociales. Conoce aquí cómo hacerlo.
La tecnología también puede ayudarnos a dejarle nuestra carta a Santa Rosa. Foto: Andina.
La tecnología también puede ayudarnos a dejarle nuestra carta a Santa Rosa. Foto: Andina.

¿No puedes ir al convento? No te desanimes. Este viernes 30 de agosto son muchas las personas que buscan la manera de homenajear a Santa Rosa de Lima y, como ya es costumbre, una manera de hacerlo es acudiendo al santuario de la patrona, ubicado en el Centro de Lima, para dejar sus cartas en el denominado ‘Pozo de los Deseos’. Sin embargo, gracias a la tecnología actual ya es posible enviar tu misiva por un medio digital y aquí te decimos cómo podrás hacerlo.

Loading video
Santa Rosa de Lima 2024: conoce el plan de desvío de la PNP para el viernes 30 de agosto. Video: TV Perú

¿CÓMO ENVIAR VÍA ONLINE TU CARTA A SANTA ROSA DE LIMA?

Si no puedes asistir al ‘Pozo de los Deseos’, deberás enviar tu carta comunicándote al Messenger de la cuenta oficial de Santa Rosa de Lima (@santarosadelima) o por mensaje directo al Instagram (@santarositalima). Además, también puedes hacer este mismo proceso por el correo electrónico y el número de WhatsApp 934 720 733.

Después de esto, los voluntarios se encargarán de imprimir las misivas y, posteriormente, las colocarán en el ‘Pozo de los Deseos’ este mismo miércoles 30 de agosto.

Mira también:

¿QUIÉN FUE SANTA ROSA DE LIMA?

La santa limeña se llamaba Isabel Flores de Oliva y nació el 20 de abril de 1586 en la capital del virreinato del Perú. Su vida estuvo consagrada a la oración y a ayudar a los pobres y enfermos. Si bien ingresó a la Orden Tercera de Santo Domingo, para la época no existía un monasterio femenino de dicha orden en Lima, por lo que la joven Isabel empleó el huerto de su casa como un lugar de retiro y contemplación.

A Rosa también se le conoció por llevar una vida de penitencias. No le gustaba su apariencia física pues atraía las miradas de los jóvenes, dispuestos a casarse con tan bella dama. Por ello se cortó su larga cabellera y cubrió su cara con un velo. La consagración hacia Dios era su misión y debía evitar las tentaciones.

La joven ayunaba por largas temporadas sin tomar agua, dormía en tablas y castigaba su cuerpo con latigazos. “Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor”, solía decir según la bibliografía sobre su vida.

Su santidad fue reconocida por los limeños cuando ella aún estaba viva y por eso sus penitencias eran comentadas por toda la ciudad. Por lo tanto, ya era considerada una santa mucho antes de que el Papa Clemente X la canonizara en 1671, convirtiéndose en la primera santa de América. El mismo Pontífice la declaró patrona principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales.

Su vida terminó cuando apenas tenía 31 años de edad. Se ha escrito que miles de personas asistieron a sus funerales para despedirse de ella, un fervor que se mantiene hasta el día de hoy y que se refleja en las largas colas que sus devotos forman en vísperas del 30 de agosto, con el afán de dejarle una carta. Estas misivas se arrojan en el conocido pozo de los deseos, ubicado en el santuario que lleva su nombre.

En el santuario está la iglesia y convento construidos en el siglo XVII y XVIII, al lado de la casa donde vivió Isabel Flores de Oliva, en la primera cuadra de la avenida Tacna, en el centro de Lima.

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

El ejemplo de Santa Rosita

Grupos Scouts dieron la hora dirigiendo el tránsito

Santa Rosa de Lima: artista elabora estatua hiperrealista de la patrona de las Américas

Ericka Bernal, la profesora que se viste de Santa Rosa de Lima para rescatar animales

Más en Actualidad

Alfredo Bryce Echenique sobre la muerte de Mario Vargas Llosa: “Es una noticia tremendamente triste”

En minivanes transportaban más de un millón 700 mil cigarrillos de contrabando

“La ‘U’ es un mito, una leyenda, una tradición”: El amor eterno de Mario Vargas Llosa por Universitario de Deportes

Barnechea evoca su última visita a Vargas Llosa: “Fue una noche que estuvo muy bien, aunque ya estaba muy golpeado por la enfermedad”

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez: la historia de un puñetazo que acabó con su amistad

Mario Vargas Llosa: El Nobel de Literatura y los más importantes premios de las letras en español