Nacional

Transportistas realizan plantón frente al MTC y piden reactivación de viajes interprovinciales

Los empresarios también protestaron estacionando alrededor de 50 buses en los exteriores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Un grupo de transportistas realizó un plantón frente a la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para exigir al gobierno reactivar su rubro y permitir los viajes interprovinciales entre las regiones que se encuentran en alerta extrema y en debido a los contagios y muertes por COVID-19 en el país.

Según Canal N, en los alrededores de la sede del ministerio, ubicado en la cuadra 12 del jirón Zorritos, en el Cercado de Lima, también se podía observar, al menos, unos 50 buses de transporte interprovincial estacionados ocupando un carril de la pista como medida de protesta.

En sus ventanas se podía leer mensajes como “déjenos trabajar” o “estamos al borde de la quiebra”.

“[Está ocurriendo] una discriminación y una ilegalidad en el país. (...) Que el gobierno analice las políticas de transporte que, con protocoles, como doble mascarilla y protector facial [se puede reiniciar los viajes interprovinciales]”, explicó Martín Ojeda, gerente del Consejo Nacional de Transporte Terrestre -uno de los gremios de transportistas presente en la manifestación- a dicho canal de noticias.

Según el dirigente, de las 1,500 empresas que representan, el 50% ya han quebrado y las demás se encuentran en situación crítica. Además, denunció que los viajes entre provincias continúan pero de manera informal en taxis o combis.

“Si tú vives en Huaral y Cañete como te vienes a Lima. Ahora los viajes se realizan en combi y auto sin ningún tipo de protección”, explicó Ojeda, que agregó que su gremio no aceptará una tercera ampliación de la cuarentena.

La medida de suspensión de viajes interprovinciales obedece a las restricciones e inmovilización social obligatoria dictadas por el gobierno a inicios de febrero y que serán revisadas -según lo anunció el ministro de Salud, Oscar Ugarte- el miércoles en una nueva sesión de Consejo de Ministros.

Esto tiene que ser evaluado justamente en estos días con esta información (de la cifra de contagios y decesos), pero esto se decidirá el miércoles, que hay reunión de Consejo de Ministros”, expresó el integrante del gabinete en el programa Agenda Política de Canal N.

Ugarte aseguró que las zonas más afectadas por la segunda ola del COVID-19 son la costa central (Lima, Callao e Ica) y la sierra central (Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica), mientras que otras regiones se encuentran en ascenso, como Loreto y Cusco. Por ello, consideró “preocupantes” las cifras de contagios y decesos de la pandemia.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Edwin Santos Esparza: “Carreteras del país están abandonadas”

Corredor Morado: MTC autoriza a buses formales a cubrir su ruta ante paralización del servicio

Corredor Azul dejará de operar el próximo 11 de marzo: “Cargamos deudas financieras”

MTC: realizaron encuesta nacional sobre uso de la infraestructura de ciclovías

Más en Nacional

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’