Nacional

Callao: agresiones psicológicas son el 60% de casos de violencia familiar denunciados el 2021

Poder Judicial informa que cerca de 7.500 denuncias por violencia en el hogar se recibieron en el primer puerto el año pasado.
Las autoridades explican que la persona agresora da señales de violencia cuando remarca constantemente los errores de la víctima, la insulta, humilla, avergüenza de manera progresiva, cela e impide relacionarse con amistades o su familia. (foto: Andina)

La Corte Superior de Justicia del Callao informó este jueves que el confinamiento social por el COVID-19 ocasionó en el 2021 un incremento de casos de violencia familiar en esta provincia constitucional, lo que se refleja en las casi 7.500 denuncias recibidas sobre agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

El magistrado John Oré Juárez, juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal del Módulo de Violencia en Sanción Penal, informó que, de esa cifra, el 60% fueron denuncias por violencia psicológica, el 20% por violencia física y el resto por violencia sexual y económica.

El magistrado señaló que los menores de edad fueron los más afectados, al ser víctimas de violencia sexual en sus diferentes modalidades como tocamientos indebidos, actos contra el pudor y abuso sexual.

Indicó también que las mujeres entre 18 y 55 años son el grupo más afectado con agresiones recibidas por parte de sus parejas. Mientras que la violencia en adultos mayores tiene una baja tasa de denuncia.

El Poder Judicial cumple una función preventiva y sancionadora, los Centros de Emergencia Mujer brindan asesoría gratuita, protección y cobijo a las víctimas en albergues”, señaló Oré Juárez en el programa digital “Hablando de justicia” que emite el Poder Judicial del Callao.

Según explicó, los juzgados de familia al recibir la denuncia actúan de inmediato otorgando medidas de protección, y luego de la evaluación de cada caso, se deriva a los órganos jurisdiccionales de sanción donde se determina la responsabilidad penal de los agresores.

Mencionó también que el año pasado se dictaron casi 800 medidas de protección en las que se solicitó la instalación del aplicativo “Botón de pánico”; sin embargo, son pocas las víctimas que llegan a utilizarlo por desconocimiento.

Esta herramienta se instala en el teléfono celular de la agraviada y lo activa cuando se encuentra en peligro. De inmediato, la señal GPS llega a la comisaría más cercana para acudir de manera pronta al llamado y brindarle protección”, se informó.

Signos de alerta

Las autoridades recomiendan que la familia este atenta ante un posible caso de violencia en el hogar, por ejemplo a los cambios de conducta como la tristeza, la depresión, inestabilidad del humor o temor.

Explican que la persona agresora da señales de violencia cuando remarca constantemente los errores de la víctima, la insulta, humilla, avergüenza de manera progresiva, cela e impide relacionarse con amistades o su familia.

Asimismo, cuando controla la economía del hogar o las salidas de su pareja, no deja que trabaje, amenaza con dañar a sus hijos o quitarle la tenencia, la intimida con armas de fuego, cuchillos u otro tipo de armas. Además, cuando se obliga a tener relaciones sexuales o se somete a situaciones incómodas a la víctima.

¿Cómo denunciar?

La Corte Superior de Justicia del Callao informa que si una persona es maltratada puede acudir a una comisaría de su sector, Fiscalía de familia, o a los juzgados de violencia familiar del Poder Judicial del Callao ubicado en la sede de la avenida 2 de Mayo cuadra 5.

Las denuncias pueden presentarse por tres canales de comunicación: mesa de partes electrónica, correo virtual () y mesa de partes física.


VIDEO RECOMENDADO

Madre de deportista paralímpico asesinado

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Jorge Chávez Cresta: Denuncian a exministro de Defensa por maltrato familiar

Chimbote: ¡INDIGNANTE! Graban a mototaxista golpeando a su pareja y su hija en la calle, pero lo dejan libre

Nicola Porcella revela en televisión mexicana que de niño sufrió violencia familiar | VIDEO

Alexi Gómez ¿Por qué fue detenido y enmarrocado por la policía en Cusco?

Más en Nacional

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’