Nacional

Coronavirus en Perú: subió a 4,506 la cifra de fallecidos por COVID-19

Hasta el sábado eran 4.371 casos. El Ministerio de Salud también informó que hay 164.476 contagiados a nivel nacional

Elinformó este domingo que se elevó a 4,506 la cifra de fallecidos por (COVID-19) en el país. Hasta ayer eran 4.371 casos. Asimismo, la cifra de contagiados con . Hasta el sábado eran 155.671.

El primer fallecido por coronavirus en el Perú fue reportado el jueves 19 de marzo. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión del estado de emergencia nacional hasta el día martes 30 de junio del 2020. Este rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 25 de mayo, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) regirá desde las 9 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Ucayali, Ica y tres provincia de Áncash (Santa, Casma y Huarmey), regiones que continuarán con el horario restringido desde las 6:00 p.m. a 4 :00 a.m.

Además, desde esa misma fecha, los ciudadanos ya pueden tramitar pases vehiculares distritales, que les permitirán utilizar vehículos particulares para el abastecimiento de alimentos, medicinas y servicios financieros en los distritos en donde residen.

De igual forma, desde el 25 de mayo, diversas actividades económicas han vuelto a operar, como los servicios médicos ajenos a la atención del COVID-19: odontología, rehabilitación, veterinaria, entre otros; así como el comercio electrónico de diversos productos, como la ropa y el calzado. Esto representa el inicio de una nueva etapa de la reactivación productiva.

Salida de niños a las calles

Desde el lunes 18 de mayo, los menores de 14 años ya tienen permitido salir a las calles acompañados de un adulto. No obstante, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó que las salidas no se realicen en los distritos y departamentos con alto riesgo.

Los distritos capitalinos con alto riesgo son: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa el Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo.

Mientras que las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por COVID-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco