Nacional

Coronavirus en Perú: Sector Salud podrá contratar más personal para atención ante COVID-19

Así lo dispuso el Gobierno a través del Decreto de Urgencia 039-2020 facilita contratación de personal para UCI, hospitalización y equipos de diagnóstico y seguimiento de pacientes

El Gobierno dictó una serie de medidas que permitirán a las entidades del sector Salud de todo el país contratar más personal para las actividades de prevención, control, diagnóstico y tratamiento de los pacientes afectados por el Covid-19 y asegurar el financiamiento de los servicios especiales dispuestos para enfrentar la pandemia.

El ministro de Salud, Víctor Zamora, destacó la aprobación del Decreto de Urgencia 039-2020 que permitirá incrementar la capacidad de oferta de los servicios hospitalarios asegurando el derecho a la salud de los afectados por el Covid-19.

"Cientos de profesionales de salud podrán ahora trabajar en más de un establecimiento de salud, de manera complementaria. De esta forma, los establecimientos de salud priorizados podrán programar ampliaciones de turno para servicios complementarios en salud, de hasta 12 horas por día y hasta 8 turnos al mes", explicó el titular del sector.

El DU 039-2020 dispone la transferencia de S/20' 059 468 para que las direcciones de salud de Lima Metropolitana y de los Gobiernos Regionales implementen Equipos de Respuesta Rápida en sus jurisdicciones. Asimismo, otros S/14' 940 357 permitirán formar Equipos de Seguimiento Clínico. El personal para estos equipos se contratará bajo modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y otros S/13 millones permitirán financiar servicios funerarios.

El DU 039-2020 aprobado por el también establece la posibilidad de contratar personal CAS en establecimientos priorizados, cuyo listado saldrá antes de 7 días, para las unidades de Hospitalización y Cuidados Intensivos y al personal de apoyo al diagnóstico.

Además, se dispone que los médicos que cursan el residentado en medicina intensiva y medicina de emergencia y desastres podrá pedir su rotación a los establecimientos priorizados Covid-19, accediendo a un bono mensual de S/3000.

De otro lado, la Administración Central del Minsa, Cenares y EsSalud quedaron autorizados a suscribir convenios de administración de recursos con organismos internacionales para la provisión de bienes y servicios que resulten necesarios a fin de garantizar la respuesta sanitaria para la atención de la emergencia producida por el COVID-19. Igualmente, el Centro de Alto Rendimiento de Punta Rocas se puso a disposición del Instituto Nacional de Salud para el alojamiento de su personal; y se autorizó al Pronatel a donar equipos informáticos al Ministerio de Salud.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO