Nacional

Coronavirus en Perú: ¿Qué acciones adoptar si en el viaje un pasajero presenta síntomas de la enfermedad?

Ante una situación como esa el MTC presentó algunas recomendaciones que se deberán cumplir

La autorización del gobierno para que se efectúen los viajes interprovinciales, tras el confinamiento por el , ha sido una buena noticia para las personas que han decidido retornar a sus lugares de origen o para quienes deben acudir a otras ciudades por actividades laborales.

Pero para que estos viajes se realicen sin ningún inconveniente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó algunas acciones que se adoptarán si es que un pasajero presenta síntomas de la enfermedad durante el trayecto del viaje.

Como primera medida el MTC solicita que se debe mantener la calma.

De presentarse algún caso de presunta sospecha de coronavirus, la tripulación indicará al pasajero el lugar donde permanecerá hasta llegar al destino final, según lo indicado en el protocolo sanitario de transporte terrestre nacional y regional elaborado por dicha institución en coordinación con el Ministerio de Salud.

También se debe reportar el caso inmediatamente al chofer de la unidad y a las autoridades sanitarias. Para esto el operador antes de partir debe destinar un espacio para aislar a los pasajeros que presenten síntomas de COVID-19.

Cabe indicar que las personas, antes de abordar la unidad de transporte, pasarán por un control de temperatura mediante un termómetro infrarrojo. Si se detecta que alguien tiene fiebre (mayor de 38°C) o dificultad para respirar no podrá viajar. Esto se le deberá comunicar al momento de comprar el boleto de viaje.

Los pasajeros no deben olvidar portar y presentar una declaración jurada de salud donde indiquen no tener síntomas de la enfermedad. También deben llevar mascarillas y protector facial en todo momento.

Como otras recomendaciones, el MTC señaló que no se pueden utilizar mantas, cabezales de asientos y cojines en la unidad vehicular y que se lleve el equipaje necesario.

A esto se añade que los viajeros deben cumplir con la programación de los viajes y acudir en el tiempo indicado por el transportista.

Las empresas de transportes deben desinfectar y limpiar las unidades vehiculares antes y después de cada jornada laboral.

Finalmente, deben implementar cortinas de polietileno o material análogo para asilar a quienes viajan en dos asientos juntos.

VIDEO RECOMENDADO

Estrella Torres y su insólita reacción cuando la acusan de haber sido infiel a su relación

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales