Nacional

Plantean exonerar a jóvenes del pago por examen de admisión a universidades e institutos

La iniciativa establece que los egresados de educación secundaria podrán acogerse a este beneficio -por única vez- para el proceso de admisión de ingreso a universidades e institutos estatales.

El congresista Juan Carlos Mori Celis (Acción Popular) presentó un para exonerar de manera excepcional a los jóvenes del pago del derecho de examen de admisión a las universidades públicas e instituciones educativas de educación superior no universitaria del país.

De acuerdo con la iniciativa, los egresados de educación secundaria podrán acogerse a este beneficio -por única vez- para el proceso de admisión de ingreso a las universidades públicas del país en las modalidades del examen ordinario y/o extraordinario de admisión y por ingreso directo del sistema preuniversitario implementado a la fecha.

Asimismo, será aplicable -por única vez- para el proceso de admisión de ingresos a los institutos de educación superior tecnológica, escuelas de educación superior pedagógica, escuelas superiores de bellas artes e instituciones superiores de formación artística públicas de todo el país.

No es aplicable en los procesos de admisión para los estudios de especialización y de postgrado”, precisa el proyecto de ley.

También señala que, para el cumplimiento de lo dispuesto en la propuesta, en el marco de su autonomía, las referidas instituciones implementarán en sus portales institucionales y/o páginas web una plataforma virtual para la presentación de toda la documentación correspondiente para la inscripción de los postulantes al proceso de admisión en el pregrado en sus modalidades del examen ordinario y/o extraordinario de admisión de ingreso.

En la iniciativa se detalla que la propuesta se formula para atender las demandas de la ciudadanía en situación de precariedad económica, generada por los efectos de la declaratoria del estado de emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

La finalidad de la norma es eliminar la desigualdad y la disparidad en los procesos de admisión para el ingreso a universidades para los jóvenes en situación de pobreza y extrema pobreza a efectos de acceder a la formación profesional en una universidad pública e instituciones de educación superior no universitaria”, se precisa en el proyecto de ley.

Además, se hace hincapié que el Estado peruano, como firmante de los tratados internacionales, tiene el deber de cumplir y garantizar el acceso universal e irrestricto a una educación superior pública, gratuita y de calidad que promueva la equidad entre hombres y mujeres.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Universidad Villarreal: Joven de SMP logró el primer puesto en examen de admisión UNFV 2024 ¿Qué puntaje tuvo y qué estudiará?

Niños ingresan a la universidad y le dedican logro a sus madres

Universidad Federico Villarreal: Con modernos dispositivos tecnológicos hacían fraude en examen de admisión | VIDEO

San Marcos: Cajamarquina de 17 años arrasó en examen de admisión UNMSM 2024-II y es primer puesto cómputo general

Más en Nacional

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards