Nacional

Ciclovía en la Carretera Central: concesionaria de Línea 2 del Metro de Lima deslinda “responsabilidad” en el tema

La empresa se pronunció tras la imputación que le hizo la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sobre la implementación de la mencionada ciclovía.
La implementación de la ciclovía en la Carretera Central ha generado cuestionamientos. (Foto: ATU)

La empresa concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima deslindó “cualquier responsabilidad” respecto a la construcción de la ciclovía en la Carretera Central, tras la imputación que le hizo la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sobre la implementación de la mencionada ciclovía.

MIRA: ATU dispone cierre de ciclovía de la Carretera Central “para mitigar riesgos” a los ciclistas

A través de un comunicado, la compañía indicó que desde el 2016 ha mostrado su preocupación al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ATU y a la Municipalidad de Lima (MML) “sobre la incompatibilidad de las secciones viales”.

El concesionario deslinda cualquier responsabilidad sobre el tema en mención y recuerda a la opinión pública que viene advirtiendo al concedente, a la ATU y a la Municipalidad de Lima su preocupación sobre la incompatibilidad de las secciones viales desde agosto del 2016″, expresó la empresa.

Precisamente, la concesionaria recordó que, en agosto del 2016, la Municipalidad de Lima hizo un cambio en la ordenanza y modificó la sección vial normativa e incorporó la construcción de ciclovías.

Ello hizo que el concesionario tuviera que modificar los estudios definitivos de ingeniería (EDI) porque así se lo exigió la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), anteriormente AATE, para ser aprobados y a continuación ejecutar la obra. El concesionario ha respetado en todo momento la sección vial normativa al interior de sus cerramientos de obra”, enfatizó.

También recordó que, en octubre de 2021, el MTC encargó a la ATU “la adecuación de las zonas de la ciudad adyacentes a los mencionados cerramientos de esta etapa del proyecto, zonas que están fuera del alcance contractual del concesionario, para compatibilizar la sección vial dentro y fuera de los cerramientos”.

El caso

La ATU, en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima, dispuso el cierre temporal y progresivo de la ciclovía ubicada en algunos tramos de la Carretera Central, tras evidenciarse que estaría mal diseñada al exponer a los ciclistas a ser atropellados por los vehículos.

A través de un comunicado, la ATU reconoce que el uso de dicha ciclovía representa un riesgo para los ciclistas, pero aseguró que la construcción estuvo a cargo de la empresa concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

VIDEO RECOMENDADO

Starlink llega al Perú: Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta este servicio de internet satelital

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Edwin Santos Esparza: “Carreteras del país están abandonadas”

Corredor Morado: MTC autoriza a buses formales a cubrir su ruta ante paralización del servicio

Corredor Azul dejará de operar el próximo 11 de marzo: “Cargamos deudas financieras”

MTC: realizaron encuesta nacional sobre uso de la infraestructura de ciclovías

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO