Nacional

Cámara Peruana de Productores Agropecuarios pide realizar ferias agropecuarias para bajar los costos del limón, frutas y verduras

Numa Pompilio Romero, presidente de este organismo, señala que ya se le había advertido al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego sobre el alza de precios que sufrirían algunos productos.
Presidente de la Cámara Peruana de Productores Agropecuarios (CPPA), Numa Pompilio Romero, señala al Midagri como responsable de la alza de precios en diversos productos.

El presidente de la Cámara Peruana de Productores Agropecuarios (CPPA), Numa Pompilio Romero, señaló que una de las formas con las que se podría afrontar la crisis de producción que se vive en el agro, que incluye el alza de precios de productos como el limón, frutas y verduras, sería la realización de Mega Ferias Agropecuarias de cada región en diversos puntos de Lima.

Mira también:

Pompilio Romero señaló que con esta medida se podría ‘reducir a la mitad el precio de estos productos’, además, esto permitiría que participen ‘los propios productores y no intermediarios, lo que permitiría que se eviten actos de corrupción’ en el traslado y venta de estos productos.

LO ADVIRTIÓ

El titular de la CPPA señaló que ‘hace un año se le advirtió a la ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes, que diversos productos sufrirían un alza en sus precios’, por lo que le planteó esta solución, la cual, lamentó, no fue escuchada.

“El agricultor no tiene ningún respaldo financiero, la mayoría están en Infocorp. El gobierno podría comprarles la deuda y hacerles un préstamo productivo, para que compren la urea y todo lo necesario para que tengan una buena producción. Al bajar su sembrío y reducir de dos hectáreas a una media, encarecen los productos”, señaló.

En ese sentido, añadió que es necesario que se ‘fomente el empleo con la intervención de las comunidades campesinas, quienes podrán acreditar un representante y/o gremios agrarios, por programa’.

Numa Pompilio Romero pide más apoyo para los agricultores en el país. (Foto: Andina)

“De esta manera se garantizaría la correcta priorización y asignación de los recursos para financiar proyectos y/o planes de negocios a las zonas que requieren se prioricen estas inversiones”, señaló.

MÁS ACCIONES

Pompilio Romero dijo que es ‘urgente que se realicen obras de mantenimiento de canales de riego, construcción de canales, infraestructura, reservorios de agua y reforestación, y que esto se haga con las comunidades campesinas y gremios organizados, mediante los núcleos ejecutores de cada localidad’.

“Estas y otras propuestas fueron planteadas ante las diferentes organizaciones agrarias. Hay un consenso y respaldo a nivel incluso de los municipios provinciales y distritales de Huancavelica, Puno, Cusco y del norte del país”, acotó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Serfor inicia curso para incentivar proyectos destinados a reducir emisiones de carbono producido por la deforestación

Aprende a ahorrar en los principales productos de la canasta básica familiar (VIDEO)

Más de 320 emprendimientos agrícolas podrán acceder al financiamiento de la Mujer Rural e Indígena

Más en Nacional

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles

Viaje de promoción: ¿Cómo evitar ser estafados por falsas agencias de viaje?

Hospital del Niño: Salvan a niña de 13 años al extirparle tumor gigante de pelos en el estómago

Tarapoto: Policía asesina a su amigo dentro de un bar al jugar con su arma | VIDEO