Nacional

Más de 320 emprendimientos agrícolas podrán acceder al financiamiento de la Mujer Rural e Indígena

Son más de 28 millones de soles que serán utilizados para mejorar las actividades de la agricultura familiar.
Un total de 321 Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) podrán recibir más de 28 millones de soles de parte del Gobierno, para reforzar sus actividades agrarias.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agroideas, declaró a 321 Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) en condición de elegibles, para que puedan acceder al financiamiento de más de 28 millones de soles, y así puedan reforzar producción agrícola.

Mira también:

Como se recuerda, Agroideas convocó a las OAM para postular a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI) 2023, la cual beneficiará a más de 3 mil mujeres emprendedoras de la agricultura familiar. En la primera etapa del proceso y convocatoria se presentaron 565 OAM, y tras la evaluación del cumplimiento de requisitos quedaron en carrera 321.

“Al cierre del proceso de Acreditación de Elegibilidad (25/07/2023), son 321 Organizaciones Agrarias de Mujeres que han sido declaradas ELEGIBLES, de 24 regiones del país y con participación de 3 544 productoras”, apuntó el Director Ejecutivo de Agroideas, Jorge Amaya Castillo.

Amaya Castillo precisó que en la región de Amazonas quedaron elegibles 8 OAM, en Ancash son 9, Apurímac 33, Arequipa 10, Ayacucho 13, Cajamarca 46, Cusco 18, Huancavelica 24, Huánuco 11, Ica 4, Junín 17, La Libertad 14, Lambayeque 10, Lima 14, Loreto 11, Madre de Dios 4, Moquegua 3, Pasco 18, Piura 14, Puno 10, San Martín 15, Tacna 5, Tumbes 1 y Ucayali 9.

“Otro detalle a destacar en este proceso de evaluación es que la cadena productiva con mayor participación en esta etapa es la cadena productiva de cuyes, con 93 OAM de las 321 ELEGIBLES, le sigue lácteos o ganado vacuno, aves de corral, prendas textiles artesanales, entre otros”, finalizó el Director Ejecutivo.

Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM) recibirán financiamiento del Estado.

PROCESO CONTINÚA

Cabe precisar que después del proceso de acreditación de elegibilidad, continúa la etapa de formulación y entrega de sus Planes de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (PEMRI).

De estas 321 OAM que presenten sus PEMRI, serán evaluadas de acuerdo a los criterios establecidos en el instructivo y seleccionarán aproximadamente 250 planes para cubrir el presupuesto asignado de 28 millones.

Con el fin de cumplir con los criterios de transparencia colocamos el link para que puedan acceder a la lista de las 321 OAM declaradas elegibles.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios y Agroideas entregarán becas a profesionales de agronegocios

Más en Nacional

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles

Viaje de promoción: ¿Cómo evitar ser estafados por falsas agencias de viaje?

Hospital del Niño: Salvan a niña de 13 años al extirparle tumor gigante de pelos en el estómago

Tarapoto: Policía asesina a su amigo dentro de un bar al jugar con su arma | VIDEO

Trujillo: Dos menores de 16 y 11 años son intervenidos por extorsionar a directora de colegio | VIDEO

PNP detiene a profesor que ultrajó a adolescente de 13 años: afirmó que era su ‘enamorada’