
La tragedia que enlutó a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) el pasado 20 de mayo, cuando la alférez Ashley Vargas Mendoza desapareció durante un vuelo de instrucción en Ica, continúa generando cuestionamientos.
El cuerpo de la joven oficial fue hallado dos semanas después por un equipo de rescate de la Marina de Guerra, sumergido en la cabina del avión KT-1P, aún sujeta al cinturón de seguridad y al asiento eyectable.
El hallazgo reavivó las dudas de la familia de la alférez sobre el funcionamiento de los sistemas de emergencia del avión, en especial del asiento diseñado para permitir una salida rápida del piloto ante una situación de peligro.
La FAP responde: “El asiento eyectable requiere una acción voluntaria”
En una conferencia de prensa realizada en la Base Aérea de Pisco, el comandante general de la FAP, Carlos Enrique Chávez Cateriano, aclaró que el asiento eyectable de la aeronave se encontraba dentro de los plazos de mantenimiento establecidos por el fabricante.
“El asiento eyectable requiere una acción voluntaria del piloto… no funciona solo”, afirmó el alto mando, en respuesta directa a las sospechas públicas.
Chávez Cateriano también precisó que los cartuchos explosivos del asiento, necesarios para el disparo del mecanismo, tenían vigencia hasta diciembre de 2025, por lo que descartó que hubiesen caducado al momento del accidente.
Además, hizo un llamado a no reemplazar la investigación oficial con conjeturas, solicitando paciencia mientras avanzan las diligencias judiciales y técnicas con acompañamiento del Ministerio Público.
La Fuerza Aérea reiteró que colaborará plenamente con el proceso de investigación y rindió homenaje póstumo a la joven piloto en la base de Las Palmas. Mientras tanto, el caso continúa bajo la lupa de la opinión pública y podría derivar en acciones legales si se confirma alguna omisión o negligencia en los protocolos de seguridad aérea.

Familia de Ashley Vargas pone en duda sistema de eyección
Para los deudos, el hecho de que Ashley haya permanecido dentro de la cabina representa una posible falla técnica. Su tío y abogado, José Ocampo, declaró a medios nacionales que el hallazgo resulta “bastante extraño” y que el funcionamiento del asiento será un punto clave en la investigación que preparan. El letrado no descartó una eventual acción legal contra la institución castrense.
Según su versión, la familia busca esclarecer si hubo irregularidades en el mantenimiento del avión y en los dispositivos de localización, así como posibles fallas en los cartuchos explosivos del asiento eyectable.
“Ya habrá momento para hablar de eso… ahora nos centramos en la despedida de Ashley, pero no vamos a parar”, comentó Ocampo, quien también exigió garantías sobre la transparencia del proceso pericial.

TE PUEDE INTERESAR:
- Cuerpo de la alférez FAP Ashley Vargas será trasladado a la morgue de Pisco para la necropsia de ley
- Papá de alférez FAP Ashley Vargas espera tener pronto el cuerpo de su hija: Su familia llegó a Pisco
- ¿Dónde hallaron Ashley Vargas? Marina de Guerra reveló a qué profundidad del mar fue ubicada la joven piloto