Nacional

Apurímac: Inauguran moderna planta de oxígeno para pacientes COVID-19 en Hospital II de Abancay | VIDEO

El moderno equipo tiene una capacidad de producción de hasta 180 balones diarios de este insumo a pacientes con síntomas moderados y graves del COVID-19.

El Seguro Social de Salud () puso en funcionamiento una planta de oxígeno en el Hospital II de Abancay, que tiene una capacidad de producción de hasta 180 balones diarios de este insumo a pacientes con síntomas moderados y graves del

El moderno equipo fue enviado desde Lima el último domingo 18 de abril último y fue implementado en tiempo récord, al ser uno de la más grandes adquiridas por el Seguro Social.

La titular de Essalud, Fiorela Molinelli, llegó hasta el citado nosocomio y también inauguró una moderna Unidad de Hemodiálisis, en beneficio de los pacientes que requieran dializarse. Son 06 equipos de última generación al servicio de pacientes con enfermedades renales, quienes tendrán la oportunidad de mejorar su calidad y esperanza de vida.

Sobre la instalación de la planta de oxígeno medicinal, la presidenta de Essalud resaltó que su despacho agiliza las gestiones para ejecutar obras de envergadura que garanticen la dotación del oxígeno y ampliar la oferta de servicios en sus hospitales de Lima y del interior del país, como es el caso del Hospital II de Abancay.

“Es una instalación de una planta de oxígeno de 67 metros cúbicos que va a poder dotar entre 140 a 180 balones diarios. Quiero destacar el esfuerzo de todos que ha logrado este resultado de una planta y tener mayor tranquilidad, pero no nos va a detener, vamos a seguir trabajando para obtener más plantas, concentradores, balones, cámaras de alto flujo”, detalló.

Molinelli afirmó que el año pasado se triplicó el consumo de oxígeno respecto al 2019 y que en lo que va del 2021 ya se consumió el 55 % del utilizado en todo el 2020. En ese sentido, resaltó que su institución adquiere plantas de oxígeno, las cuales capturan el aire, lo secan, comprimen, filtran y lo transforman en oxígeno medicinal.

“Comenzamos con una demanda de oxígeno en el 2019 que fue triplicada en el 2020 y este año en enero, febrero y marzo hemos superado el %55 de oxígeno que se consumió el año anterior. Eso quiere decir que nos proyectamos a cuadriplicar la cifra de oxígeno y si tenemos una tercera ola (nos comprometemos) a quintuplicarla”, indicó.

Además, Molinelli y su comitiva se dirigieron al policlínico “Las Américas” para supervisar el moderno equipamiento y puesta en marcha de la cadena de frío para el almacenamiento de vacunas contra el nuevo coronavirus, el cual contará con una refrigeradora Ultra Frozen con capacidad de llegar hasta -86° C.

VIDEO RECOMENDADO

Disminuye muerte de adultos mayores en Loreto, Lima y Madre de Dios tras vacunación

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta en Apurímac: Incendio forestal deja al menos tres muertos, varios heridos y desaparecidos

Pobladores bloquean vía Cusco - Apurímac: colocaron piedras y palos generando fuerte tráfico

Doña Cipriana, de 83 años, la reina de la chicha: ¿Dónde vive esta abuelita que hace delicias con el grano de oro de los incas?

Toro salta la barrera y embiste a policías, serenos y toreros en plaza

Más en Nacional

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO