Nacional

Admisión 2023 a la Marina de Guerra: cómo postular a la Escuela Naval del Perú

Revisa los requisitos y fechas del proceso para poder ser oficial de esta intitución de las Fuerzas Armadas.

La Escuela Naval del Perú (ESNA) de la Marina de Guerra del Perú inició en la víspera el proceso regular de su concurso de admisión 2023. En esta nota podrás revisar los requisitos y documentos exigidos para participar en este proceso que te permitirá convertirte en oficial de esta institución de las Fuerzas Armadas.

Al finalizar los cinco años de estudio en la escuela el alumno se gradúa como bachiller en Ciencias Marítimas Navales y recibe el grado de Alférez de Fragata.

Requisitos para postular

La ESNA informa que los requisitos son los siguientes:

  1. Ser peruano (a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito (a) en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
  2. Ser soltero (a), no haberse casado (a) nunca, sin hijos ni dependientes directos.
  3. No encontrarse en estado de gestación durante el concurso de admisión.
  4. Estar físicamente y mentalmente sano (a).
  5. Haber culminado los cinco años de educación básica secundaria o estar cursando el quinto año de secundaria.
  6. No haber sido separado (a), ni expulsado(a) de ningún colegio, centro superior de estudios y/o escuela e instituto de formación profesional de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú o Servicio Militar, a consecuencia de alguna medida disciplinaria o por “falta de aptitud psicofísica de origen psicosomático”.
  7. Edad mínima : 15 años, edad máxima: 21 años, 11 meses y 29 días (computados al 31 de diciembre del año anterior al ingreso).
  8. Talla mínima 1.58 m (damas) y 1.68 m (varones).
  9. Cancelar los derechos de inscripción de postulación y gastos del examen médico.

La Escuela Naval del Perú indica también que el postulante no deberá tener ningún tatuaje en el cuerpo, debido que sería causal de descalificación en el examen médico.

Cómo puedes preinscribirte

La Marina de Guerra del Perú informó que los interesados pueden inscribirse de manera virtual del 17 de octubre hasta el próximo 7 de diciembre.

Para preinscribirte puedes ingresar a este enlace de la Escuela Naval del Perú haciendo .

El concurso esta abierto para hombre y mujeres nacidos en Perú o en el extranjero de padre y madre peruanos. (Foto: Andina)

Modalidades de admisión y documentos requeridos

Son las siguientes.

1. Libre: dirigido a estudiantes de quinto año de educación secundaria y estudiantes egresados de educación secundaria que cumplan con los requisitos generales, quienes deberán rendir los 6 exámenes del concurso de admisión.

Deben presentar: certificado oficial de estudios de primero a quinto de secundaria o certificado oficial de estudios de primero a cuerto y la constancia de estar cursando el último año de secundaria. También la constancia de buena conducta emitida por el colegio.

2. Pre-ESNA (exonera el examen de conocimientos generales): dirigido a los alumnos de la Academia de preparación de la Escuela Naval del Perú (Pre-ESNA) que pertenezcan a los cinco (5) primeros puestos de su respectivo ciclo académico o quehayan obtenido la nota de Diecisiete (17) o más en el promedio general.

Deben presentar: certificado oficial de estudios de primero a quinto de secundaria o certificado oficial de estudios de primero a cuarto y la constancia de estar cursando el último año de secundaria. También la constancia de buena conducta emitida por el colegio y constancia del Centro de Preparación Pre-Esna de haber obtenido la nota mínima requerida (17) o haber ocupado los primeros puestos de la academia en su respectivo ciclo educativo.

Para ser exonerado del examen de inglés, modalidades de admisión y documentación requerida, revisa la respectiva información en

La Marina de Guerra del Perú también ha puesto a disposición un tutorial de los pasos a seguir para poder preinscribirte:

Conoce las especialidades de la Marina

Al egresar de la escuela los Alféreces de Fragata se embarcan en las diferentes unidades de superficie.

Al término de un año tienen la posibilidad de optar por su orientación profesional, teniendo que elegir su especialidad, tales como: Fuerza de Superficie, Fuerza de Submarinos, Fuerza de Aviación Naval, Fuerza de Infantería de Marina y la Fuerza de Operaciones Especiales. Asimismo, Hidrografía y Navegación, Ingeniería Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas y Guardacostas.

Los alféreces deberán estudiar en las diferentes escuelas de especialización por el período de 1 a 3 años dependiendo de la especialidad elegida.

Al concluir su segunda especialización profesional, podrán laborar en las diferentes unidades operativas y/o administrativas de la institución.

VIDEO RECOMENDADO

Arzobispo de Lima carga anda del Señor de los Milagros

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

MGP: Fuerte oleaje afecta a veraneantes por el cierre de 33 puertos del centro y norte de país

Puno: Plataforma itinerante de la Marina brindó más de 54 mil atenciones sociales

BAP Unión llegó a Shangái: Chinos visitaron el buque y quedaron encantados con superalimentos, lana de alpaca y maravillas del Perú

La Perla: explosiones en Isla San Lorenzo se registrarán hoy hasta las 4 p.m.

Más en Nacional

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO