Nacional

400 loretanos albergados en Huampaní pasan pruebas rápidas de COVID-19

Las personas tamizadas cumplen su etapa de cuarentena voluntaria antes de retornar a su región de origen

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), del Ministerio de Salud, informó que un grupo de profesionales de la salud realizaron 400 pruebas rápidas de a los loretanos que se encuentran albergados en el Centro de Atención Temporal (CAT) de Huampaní, en Lima.

Los ciudadanos que fueron tamizados cumplen su etapa de cuarentena voluntaria antes de retornar a su región de origen. A la par, la Digerd continúa brindándole la atención médica adecuada a quienes más lo necesitan.

Similares acciones se realizaron en la región . La Dirección Regional de Salud reportó que 250 personas fueron sometidas a las pruebas rápidas, con el fin de que puedan embarcar en los vuelos humanitarios que salen mañana al mediodía.

De este grupo, 12 ciudadanos dieron positivo, quienes serán trasladados a un albergue temporal con el fin de cumplir con la cuarentena obligatoria.

VIDEO RECOMENDADO

Presos del penal Lurigancho se organizan para evitar propagación de la COVID-19

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Iquitos: Valeroso policía salta puente de 40 metros altura para salvar a mujer que se arrojó a río Nanay | VIDEO

Iquitos: Padres de familia protestan hasta con quema de llantas por invasión de garrapatas en colegio | VIDEO

Lita Pezo lamenta cancelación de noche de gala de Viña del Mar

Madre de familia en Loreto padece extraña enfermedad: suda sangre e intenso dolor

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco