Nacional

1,000 escuelas de la Amazonía accederán gratis al servicio de internet, según Minedu

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó que la iniciativa busca favorecer a miles de alumnos y docentes que el 2020 tuvieron problemas para acceder al programa Aprendo en casa

informó que un total de 1,000 escuelas de la Amazonía se conectarán a internet durante el primer semestre de este año, con el fin de facilitar el cierre de la brecha digital en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Además, destacó que al menos 6,500 plazas públicas de zonas rurales tendrán acceso gratuito al entorno virtual a través de Wifi.

Al respecto, el titular del Minedu, Ricardo Cuenca, indicó que en el último Consejo de Ministros se aprobó priorizar la masificación del servicio con el apoyo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los gobiernos locales para favorecer a miles de alumnos y docentes que el 2020 tuvieron problemas para acceder al programa Aprendo en casa.

“En las áreas rurales tenemos una estrategia múltiple que comprende la entrega de tabletas electrónicas en zonas focalizadas y en distritos con mayores problemas de conectividad, así como el trabajo del MTC, que avanza con su proyecto de banda ancha y se complementará con los planes de datos que el Ministerio de Educación facilitará a los docentes”, aseveró.

Inicio de clases

Cuenca reiteró que las clases escolares se iniciarán el 15 de marzo y terminarán el 17 de diciembre, con el primer mes en forma virtual, y señaló que para desarrollar las clases a distancia, el Minedu capacita desde enero de este año a más de 30 mil docentes y continuará ese proceso durante todo el año.

“Queremos un Buen Retorno del Año Escolar 2021 y para ello se está mejorando el programa Aprendo en casa, que contará con herramientas mucho más directas que ayudarán a los docentes, porque muchos de ellos no estaban preparados para interactuar con las clases virtuales y tuvieron problemas”, refirió.

Asimismo afirmó que uno de los principales objetivos de su sector es regresar progresivamente a las clases presenciales tomando en cuenta los reportes epidemiológicos del Ministerio de Salud, y consideró que de esta forma se atiende mejor el cierre de brechas en el sistema educativo.

“La educación virtual siempre fue una segunda opción y no una línea clara de política prioritaria, pero de todas maneras debió fortalecerse siempre y ahora el hecho de que durante muchos años no se haya implementado nos está pasando la factura; las circunstancias nos llevan a tomar ese camino hasta superar la pandemia”, subrayó.

VIDEO RECOMENDADO

Sagasti anunció que el embarque de un millón de vacunas de Sinopharm llega el 13 de febrero

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minedu separa a cuatro docentes procesados por terrorismo, violación sexual y tráfico ilícito de drogas

Carabayllo: niños estudiaron más de 8 meses en colegio ‘bamba’ sin que autoridades del Minedu se percatasen

¿Cuáles son las carreras técnicas más requeridas en el Perú?

Ministerio de Educación publica convocatorias de trabajos con sueldos de S/ 11, 500: conoce los requisitos

Más en Nacional

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’