Actualidad

MTC: Autoridades dan duro golpe a las radioemisoras ‘piratas’

Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que operaban ilegalmente y que sus sistemas de transmisión se habían instalado en la cima de un cerro de Puente Piedra

El equipo de incautaciones de la Dirección de Sanciones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones () desbarató dos sistemas de radiodifusión ilegal, que venían operando desde la cima del cerro ‘Nuevo Amanecer’, en Puente Piedra, al norte de Lima.

Estas radios ‘piratas’ transmitían para los distritos de Puente Piedra, Comas y Carabayllo utilizando bandas de frecuencias no autorizadas por el MTC. Ello representa delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico, pues genera interferencias en las señales de diversas radioemisoras locales. Además, ocasiona considerables pérdidas económicas al Estado.

LEE: Perú: Contamos con más de 350 variedades de ajíes, rocotos y pimientos

Las estaciones intervenidas operaban bajo el nombre de ‘Radio Antena Uno’ y ‘Radio La Titular’, en la frecuencia modulada 95.2 MHz y 90.8 MHz, respectivamente. En ambos casos se logró la incautación de los sistemas de transmisión, compuestos por una antena espira dipolo y una antena tipo yagui instalada sobre un mástil de cinco metros de altura, conjuntamente con sus equipos transmisores, que estaban enterrados en la cima del cerro ‘Nuevo Amanecer’.

“Uno de los principales factores de riesgo en el funcionamiento de estas radios informales es la interferencia que pueden generar en las comunicaciones aeronáuticas. Eso configura como un gran peligro a la seguridad pública. Por ello, el MTC utiliza tecnología avanzada y drones para apagar esas señales ilegales”, dijo el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Ángel Paz.

MAYOR INCIDENCIA

Cabe indicar que los distritos de San Juan de Lurigancho y Comas son las zonas donde se reportan mayor incidencia de radios ‘piratas’ en Lima. Mientras que Cajamarca, Puno, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Piura presentaron mayor índice de intervenciones a nivel nacional.

Este hecho ilegal tipifica como delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico, previsto en el Código Penal y sancionado con pena privativa de la libertad de hasta seis años. Asimismo, la prestación ilegal del servicio de radiodifusión se sanciona con una multa que va desde los 132 mil 440 soles hasta los 220 mil soles.

Además, la contratación de espacios para la transmisión de mensajes publicitarios e institucionales, a través de estaciones de radiodifusión ilegal, constituye infracción administrativa tipificada como grave y sancionada con una multa que va desde los 44 mil 440 soles hasta los 132 mil soles.

De esta manera, el MTC continúa en su lucha frontal contra la llamada ‘piratería radial’, intensificando acciones para frenar esta actividad que usa frecuencias de radio no autorizadas, evade el pago de tributos y afecta la libre competencia.

TAMBIÉN: Callao: Construirán Parque Temático Naval con réplica del Monitor Huáscar

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Edwin Santos Esparza: “Carreteras del país están abandonadas”

Corredor Morado: MTC autoriza a buses formales a cubrir su ruta ante paralización del servicio

Corredor Azul dejará de operar el próximo 11 de marzo: “Cargamos deudas financieras”

MTC: realizaron encuesta nacional sobre uso de la infraestructura de ciclovías

Más en Actualidad

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores