Actualidad

La Montaña de los Siete Colores, turística atracción del Cusco, forma parte de una concesión minera

Vinicunca, nombre original de la también conocida como la ‘montaña arco iris’, fue concedida en marzo pasado con fines mineros por el Ingemmet a la minera Minquest Perú, propiedad de la empresa canadiense Camino Minerals.
VER 3 FOTOS
La Montaña de los Siete Colores, famosa y turística atracción del Cusco, forma parte de una concesión minera

La famosa y turística Montaña de los Siete Colores en el forma parte de una concesión minera desde marzo, que se superpone parcialmente a la propuesta de un área natural de conservación regional en dicha zona, alertó la .

, nombre original de la también conocida como la ‘montaña arco iris’, fue concedida con fines mineros por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico () a la minera Minquest Perú, propiedad de la empresa canadiense Camino Minerals.

La montaña se encuentra en mitad de la concesión minera denominada ‘Red beds 2’, que abarca una superficie de 400 hectáreas entre los municipios de Cusipata y Pitumarca. La concesión coincide de manera parcial con la zona propuesta para la creación del área de conservación regional Ausangate, reclamada por el Gobierno Regional del Cusco.

El cerro Vinicunca se encuentra en el camino al Ausangate, la montaña sagrada de Cusco, antigua capital del imperio incaico, y centro del Qoyllurit'i, la mayor peregrinación religiosa, reconocida desde 2011 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Sin embargo, la ONG CooperAcción advirtió que el derecho de la minera sobre el territorio prevalecerá sobre los futuros usos del suelo que se le den al área de la montaña arcoiris porque ya obtuvo sus derechos sobre ella.

Vinicunca se ha convertido en los últimos años en una de las principales atracciones turísticas de Cusco junto a las ruinas de la ciudadela inca de , los andenes incas de Moray, el salar de Maras y el centro antiguo de su capital.

La montaña, situada a unos 5.200 metros de altitud sobre el nivel del mar en la cordillera de Vilcanota, debe el contraste de sus llamativos colores en franjas turquesas, doradas y fucsias, entre otros, por la oxidación de la alta concentración de metales que contiene. (Con información de EFE)

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Relacionadas

¿Josimar renunció a 'El artista del año'? Foto revela el futuro del cantante en el programa | FOTOS

Perú vs Francia: Así es el estadio deEkaterimburgo donde jugará la 'Blanquirroja' por Rusia 2018 | FOTOS

La Gallina Pintadita vuelve a Lima y presenta su show '¿Dónde está Popó?' | FOTOS

Cusco: Intenta matar a su expareja porque pensaba que no era el padre de su hija

Leslie Shaw y su baile 'hot' para alentar a la selección peruana [VIDEO y FOTOS]

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa