Actualidad

Ministerio de Salud (Minsa), ATU y Policía Nacional se unen

Trabajo conjunto busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención contra el Covid-19 para evitar una tercera ola de la pandemia

El Ministerio de Salud (), la Autoridad de Transporte Urbano () para Lima y Callao y la Policía Nacional del Perú () se unieron para verificar que los usuarios y operadores del transporte urbano regular y especial (taxi) cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos para mitigar la propagación de la pandemia del Covid-19.

Si bien en Lima y Callao el nivel de contagio y de fallecimientos se mantiene a la baja (gracias a los avances del proceso de vacunación contra el Covid-19), es importante que la población no baje la guardia frente al virus y refuerce las medidas de prevención.

LEE: Congreso: El 11 de octubre comienza selección de candidatos al TC

De acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos, al usar el transporte público es necesario mantener la distancia de un metro y medio entre las personas en los paraderos. Para abordar las unidades y durante todo el trayecto, se debe usar doble mascarilla y protector facial correctamente colocados, además evitar tocar los asientos y barandas, y llevar siempre alcohol en gel o líquido.

Asimismo, es importante respetar el aforo máximo de las unidades, que en el caso de los buses de transporte convencional es de la totalidad de pasajeros sentados y en los taxis de tres usuarios, además del chofer (dos en la parte posterior y otro en el asiento de copiloto). En todo momento se deben mantener las ventanas de los vehículos abiertas para permitir la ventilación.

INFORMAR Y CONCIENTIZAR

Sobre el particular, Joel Collazos, especialista de la dirección de Promoción de la Salud del Minsa, manifestó que el objetivo de estas intervenciones es informar, concientizar y promover las prácticas saludables en la población con el fin de evitar una tercera ola.

“Sabemos que en muchos países se está presentando una tercera ola, precisamente lo que buscamos es prevenir y reducir el impacto que podría tener en nuestro país. Por ello, estamos entregando un kit de mascarillas a toda la población y en esta oportunidad a los pasajeros y transportistas. Además, uno de los mecanismos que debemos tener en cuenta es la vacunación. Toda persona tiene la posibilidad de ser vacunada con ambas dosis para estar protegido y reducir la gravedad de la enfermedad”, remarcó.

Por su parte, la presidenta de la ATU, María Jara, destacó el compromiso de su sector con el proceso de vacunación contra el Covid-19 y recordó que, en un trabajo conjunto con el Minsa, actualmente se cuenta con dos puntos de vacunación en la Estación Naranjal y en la Estación Central del Metropolitano.

“Estamos estrechando esfuerzos para que las personas cumplan con el protocolo, pero enfocados en un actor que es fundamental: nuestros conductores de transporte público deben cumplir con sus dos dosis para estar protegidos”, puntualizó.

TAMBIÉN: Perú: Nueve destinos son reconocidos entre los más sostenibles del mundo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

¡Cuidado! Minsa emite alerta epidemiológica en Perú por riesgo de golpe de calor

Más en Actualidad

Suspenden arribos y salidas de los vuelos del aeropuerto Jorge Chávez

Villa El Salvador: Cuatrocientos negocios del Parque Industial en riesgo de quebrar por la delincuencia

Piura: Empresario se enfrenta a balazos con delincuentes que intentaron asaltarlo | VIDEO

Peperas al acecho: Cada fin de semana 3 o 4 varones son víctimas de robo

Invierno 2024: Senamhi advierte que estación será más fría a la del año pasado

Cercado de Lima: gran acumulación de basura en calles tras despido masivo de trabajadoras de limpieza pública