Actualidad

Minera Poderosa multiplicó 10 veces su presupuesto en seguridad debido a la minería ilegal

Gerente de asuntos corporativos de la empresa minera, Pablo de la Flor, indicó que la compañía cuenta con 1200 guardias de seguridad que protegen sus operaciones en Pataz, Trujillo, ante ataques constantes de mineros ilegales
Compañía minera incrementó su presupuesto en seguridad

El gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, afirmó en el programa “Diálogos Mineros”, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que la compañía ha multiplicado 10 veces más su presupuesto en el rubro seguridad, debido a los constantes ataques de la minería ilegal a sus operaciones en Pataz, Trujillo, zona que ha sido declarada en estado de emergencia por el Poder Ejecutivo.

“Ha habido un incremento notable de la presencia policial en la zona. Ahora tenemos una presencia del Ejército y nosotros, a la vez, hemos tenido que reforzar nuestra protección patrimonial, sobre todo el año pasado. En la actualidad, nuestro presupuesto dedicado a estos menesteres, se ha multiplicado por 10 respecto de la situación que teníamos antes de la pandemia”, comentó al programa.

Ejecutivo indicó que cuentan con 1200 agentes de seguridad para proteger la Minera Poderosa

En ese sentido, manifestó que, a la fecha, la empresa cuenta con aproximadamente 1,200 guardias de seguridad que custodian sus bienes. “Así que este deterioro de las condiciones de seguridad, se ha traducido en mayores costos y hay una merma en la competitividad producto de estos ataques y la defensa que tenemos que tener frente a estos mineros ilegales”, aseveró.

Como se recuerda, el 2 diciembre del año pasado y el 25 enero, mineros ilegales atacaron las instalaciones de Minera Poderosa y dejó como saldo un total de 17 heridos y 9 fallecidos.

Para De la Flor, hay un avance notable del crimen organizado en la región, el cual a su vez tiene conexiones con otras actividades ilícitas como el narcotráfico. “Hay un matrimonio perverso entre criminalidad y minería ilegal que ha tenido expresiones notables en La Libertad, donde esta confluencia de minería ilegal y criminalidad ha tenido efectos nefastos”, anotó.

Saludan a Mucho

En otro momento, el gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa saludó la designación de Rómulo Mucho como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, así como su intención de destrabar cinco proyectos mineros: Corani en Puno, Reposición Antamina en Áncash, Tajo Chalcobamba en Apurímac, Coroccohuayco en Cusco y Zafranal en Arequipa.

“Creo que este acento que le está poniendo el ministro Mucho a sacar adelante los cinco proyectos, marca una pauta que ojalá podamos seguir a fin de que se cristalicen estas iniciativas que el Perú tiene a su alcance. Estamos hablando de un portafolio de casi US$ 50 mil millones en proyecto que podríamos rápidamente poner en valor y podríamos literalmente cambiar el rumbo del crecimiento del país”, anotó.

Finalmente, sugirió que el nuevo ministro incluya en su agenda tres temas fundamentales para dinamizar las inversiones: reducir la tramitología, resolver los conflictos sociales y luchar frontalmente contra la minería ilegal.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?