Alberto recalca que doña Rosita, su madre, siempre fue el alma de la bodega. Foto: Britanie Arroyo / Trome.
Alberto recalca que doña Rosita, su madre, siempre fue el alma de la bodega. Foto: Britanie Arroyo / Trome.

‘Ten siempre en mente tu objetivo y asegúrate de que estás trabajando para alcanzarlo’. Esta frase siempre la tuvieron en mente los hermanos Claudio y Alberto Chavesta, quienes en el 2014 tomaron las riendas deque su mamá, doña Rosita, empezó hace más de 25 años en el corazón de San Miguel.

Mira también:

“Mi mamá fue una mujer emprendedora. Empezó el negocio en San Miguel cuando era un lugar alejado del centro de la ciudad, pero con el tiempo, el crecimiento urbano nos benefició y con eso pudimos ampliar el local y traer más mercadería, expresa Claudio con nostalgia recordando a su mamita que falleció hace un año y medio.

Por su parte, Alberto recalcó que doña Rosita siempre fue el alma de la bodega. “Ella manejaba todo, desde las cuentas hasta el trato directo con los clientes. Cuando empezamos a tomar la posta, nos enfrentamos a muchos desafíos, especialmente en la administración. Tuvimos que aprender todo desde cero y modernizar el negocio para mantenernos competitivos y ganar clientes”, añade.

@bodega_rosita el 1er en vivo....!!!! 😉👍🇵🇪#bodegarosita #bodegarositasanmiguel #bodegarositasanmiguellima #@Coca-Cola ♬ sonido original - Bodega_Rosita


El trabajo en equipo de los hermanos ha sido clave para el éxito. Claudio, con estudios en computación e informática, se encarga de la parte tecnológica y redes sociales. “Nos enfocamos mucho en las plataformas digitales. Estamos en Facebook, Instagram y, últimamente, le hemos puesto mucho ‘punche’ a TikTok. Es una ventana increíble para atraer clientes”, agrega.

Mientras que el encargado de los inventarios y cuentas del negocio es Alberto, administrador de profesión. “Queremos que la bodega siga creciendo y mantener el nombre Rosita es nuestra manera de honrar el trabajo de toda la vida de nuestra madre”, remarca.

En el local los productos que ofrecen son principalmente snacks, bebidas y abarrotes. “Estamos en una zona donde hay muchas oficinas, los que trabajan ahí son nuestros clientes. Por eso, trabajamos de lunes a sábado y descansamos domingos y feriados. Aunque estamos pensando modificar el horario pues ahora hay más condominios a nuestro alrededor y los vecinos buscan variedad de productos, así como frutas y verduras”, finaliza.

Tip bodeguero

Una forma de fidelizar y ganar más clientes es colocando un cartel dentro o afuera del local, a la vista de todos, en el que informes los horarios de atención. Además, es importante seguir capacitaciones que te ayuden a mejorar como bodeguero. Por ejemplo, la Asociación de Bodegueros del Perú siempre están lanzando cursos y talleres, atento a su página de Facebook.

¿Cómo trabajar una bodega familiar?

1.DESIGNAR ROLES. Dependiendo de la cantidad de dueños, por ejemplo, uno puede hacer las cuentas diarias, otro estar pendiente de la rotación de la mercadería.

2.PONER REGLAS CLARAS. Todos en el negocio deben saber cuáles son sus tareas y comprometerse a cumplirlas.

3.ESTABLECER LOS SUELDOS MENSUALES. Es importante que cada dueño, así como los colaboradores, reciban un monto dinero al mes por su trabajo.

4.TENER UN PLAN DE ACCIÓN. Esto es en caso de que uno de los socios quiera dejar el negocio.

El trabajo en equipo de los hermanos ha sido clave para el éxito. Foto: Britanie Arroyo / Trome.
El trabajo en equipo de los hermanos ha sido clave para el éxito. Foto: Britanie Arroyo / Trome.

MÁS INFORMACIÓN:






Contenido sugerido

Contenido GEC