En el Día Mundial sin Automóvil, es fundamental considerar cómo podemos cambiar nuestros hábitos de transporte para contribuir a un mundo más sostenible.
En el Día Mundial sin Automóvil, es fundamental considerar cómo podemos cambiar nuestros hábitos de transporte para contribuir a un mundo más sostenible.

Este viernes 22 de septiembre es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos ambientales y de movilidad que enfrentamos en la actualidad. En el , es fundamental considerar cómo podemos cambiar nuestros hábitos de transporte para contribuir a un mundo más sostenible.

Día Mundial Sin Automóvil: Vecinos protestan para que mejore los programas de bicicletas en San Borja
Vecinos de San Borja protestaron por la falta de eficiencia en los programas de bicicletas que existen en su localidad. Señalan que en la actual gestión no les han brindado estos vehículos por el COVID-19 a pesar de que ya existen protocolos correspondientes para que las personas puedan movilizarse dentro del distrito. (Fuente: @MarcoÁlvarez)

En lugar de depender exclusivamente de los autos, existen diversas alternativas que pueden marcar una diferencia significativa en la reducción de la contaminación del aire y la congestión vial.

Mira también:

Celepsa, empresa de comercialización y generación de energía carbono neutral perteneciente al Grupo UNACEM, presenta cuatro formas para promover el uso de alternativas que nos permitan cuidar el ambiente:

  • Fomentar el uso del transporte público: Las redes de transporte público son una excelente opción para reducir el tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero. Promover el uso del transporte público, mejorar su accesibilidad y calidad de servicio, así como establecer tarifas asequibles, son pasos clave para alentar a las personas a dejar sus automóviles en casa.
  • Impulsar la movilidad en bicicleta: Las bicicletas son una forma ecológica y económica de moverse por la ciudad. Invertir en infraestructuras seguras para ciclistas, como ciclovías y estacionamientos adecuados, incentiva a las personas a optar por este medio de transporte más saludable.
  • Promover el teletrabajo: La tecnología moderna nos permite trabajar desde casa de manera efectiva. Fomentar el teletrabajo en las empresas reduce la necesidad de desplazamientos diarios en automóvil y disminuye la huella de carbono de las empresas.
  • Crear zonas peatonales: El diseño de ciudades amigables para los peatones es esencial. La creación de estas zonas, aceras anchas y espacios verdes hace que caminar sea atractivo y seguro. Esto no solo reduce la dependencia de los automóviles, sino que también fomenta un estilo de vida más activo y saludable.

Lorena Gaviño, subgerente de Sostenibilidad de Celepsa hace un llamado a la concientización de la población: “Recordemos que cada pequeño cambio en nuestros hábitos de movilidad puede tener un impacto positivo en el ambiente y en nuestra calidad de vida. Promover estas alternativas sostenibles es un paso importante hacia un futuro más limpio y saludable para todos. Desde Celepsa, estamos comprometidos a reducir la huella de carbono, transportándonos al uso de energías sostenibles y amigables”.

VIDEO RECOMENDADO

TROME - Cusco: Profesoras espantan ladrones con palos de escoba y evitan robo
Pese al miedo, docentes salieron en defensa de las instalaciones de su centro educativo

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC