Actualidad

¿Los peruanos estamos protegidos contra la influenza?

Minsa debe adquirir vacunas que recomienda la OMS, que protegen de los cuatro tipos de virus de influenza. Voces Ciudadanas reportó que las vacunas del Estado no brindan protección completa contra la influenza tipo B.

Para combatir laen Perú el Ministerio de Salud (Minsa), actualmente aplica la vacuna trivalente, sin embargo esta no brinda protección completa. Existe el linaje Yamagata de la influenza tipo B, cepa de mayor circulación en el Perú entre el 2014 y el 2020, advirtió la ONG Voces Ciudadanas.

Frente a este escenario es necesario que el Estado adquiera vacunas tetravalentes, las cuales brindan una mayor cobertura contra la enfermedad, ya que protegen a las personas contra las dos cepas de la influenza tipo B: Yamagata y Victoria, así como contra los linajes AH1N1 y AH3N2 de la influenza tipo A.

De acuerdo con información de Voces Ciudadanas, las autoridades nacionales deben tomar acciones, pues el principal objetivo del proceso de vacunación contra la influenza debe ser la prevención, más aún cuando cada cierto tiempo surgen nuevas cepas y resurgen otras. “No se puede saber si vendrán 3 o 4 virus cada año, y una vacuna trivalente deja en riesgo de una infección no cubierta por la vacuna a la población de hacer formas severas o fallecer”, expresó Pilar Collantes, presidenta de Voces Ciudadanas.

Por tal motivo, pidió a la titular del Minsa –que asumió funciones en diciembre del 2022– corregir lo que hicieron gestiones pasadas y optar por vacunas tetravalentes, para que lleguen al Perú en el 2024. Dijo que la Norma Técnica de Inmunizaciones del Ministerio de Salud –aprobada y publicada en el 2022– permite proceder con esa adquisición, y, además, obliga al Estado peruano a comprar vacunas que tengan una mayor cobertura.

¿LA VACUNA COMPLETA LLEGARÁ AL PERÚ?

En la actualidad, solo el sector privado de salud aplica vacunas tetravalentes en el Perú. En esa línea, Collantes consideró que el Estado debe destinar recursos económicos para reforzar las estrategias territoriales bajo un enfoque intercultural y territorial, escuchando a las organizaciones sociales, con énfasis en los departamentos de la selva y sur del país, los cuales se encuentran más atrasados en las coberturas de vacunación.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Padres antivacunas insultan, golpean y roban vacunas a médico y dos enfermeras en Cusco | VIDEO

¿Qué hacer ante el brote de influenza H1N1 y cuáles son sus síntomas?

¿Es gripe, COVID-19 o un resfriado?: aprende a diferenciar los tipos de infecciones respiratorias

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO