Actualidad

Loreto: impulsan programa para motivar la lectura en miles de niños y adolescentes

Con esta iniciativa se han beneficiado miles de niños en Loreto. Esta campaña busca que la región pueda salir del último lugar en comprensión lectora a nivel nacional.

El programa “Sábados de Lectura al Aire Libre” trae consigo una gran oportunidad para alcanzar una mejor comprensión lectora y a la vez, promover la difusión de la amazónica regional. Esta iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional de (GOREL) y ya ha beneficiado a más de seis mil niños, niñas y adolescentes, quienes acuden a las diferentes ciudades de la región para impulsar su comprensión lectura..

Más información Crianza: La importancia de leer cuentos a los niños para que se relacionen mejor

Esta iniciativa que la autoridad regional viene realizando desde el 2020, busca cultivar este hábito especialmente en los más pequeños procedentes de diversas instituciones educativas del nivel primario, para lo cual han contado con participación de docentes y directivos convocados por la DRE Loreto y UGEL.

“Esta actividad, tienen como finalidad disminuir brechas en lectura y comprensión lectora, fortaleciendo así el desarrollo cultural de los niños, niñas y adolescentes, pero también extendiéndose a los moradores de los sectores donde el GOREL implementa la iniciativa, con más de 100 libros de diversos autores regionales, nacionales e internacionales”, señala Javier Dávila Cárdenas, coordinador de Organización y Promoción Literaria.

Hasta el momento se vienen desarrollando 28 ediciones de “Sábados de Lectura al Aire Libre”, que incluyen también dinámicas como los cuenta cuentos, juegos lúdicos, dibujo y pintura, en donde los padres de familia también participan, como una forma de integración y unidad familiar en la formación educativa y de valores.

“Con el éxito de este programa cultural-educativo, brindamos también un gran refuerzo al trabajo educativo y artístico en la localidad. Asimismo, incentivamos esta práctica e impulsamos a nuestra región para salir del último lugar en comprensión lectora a nivel nacional”, agrega Cárdenas.

Entre las obras literarias que se incluyen en los Sábados de Lectura, se encuentran las clásicas de la literatura mundial como “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra, así como también literatura loretana, tales como: “La Huimba”, de Armando Almeida Nacimiento, “El tunchi travieso”, de Jorge Luis Salazar Saldaña, entre otros. En total se han leído y releído 25 libros durante todo este tiempo.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué puedo hacer para que mi hijo adolescente mejore su comprensión lectora? ¿Hay técnicas o métodos efectivos?

¿Qué es la ‘biblioterapia’?, ¿Cuáles son sus beneficios?, ¿Y por qué es la mejor forma de ‘reconciliarte’ con el hábito de leer?

Lanzan libro de historietas en braille dirigida a niños con discapacidad visual

Más en Actualidad

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Terror en San Juan de Miraflores: hombre de 81 años asesinó a su esposa a martillazos

San Martín de Porres: roban más de S/10 mil soles en agencia de Caja Huancayo y dejan herida a cajera

Trujillo: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Cercado de Lima: Roban camioneta, uniforme y arma a policía y ahora lo extorsionan | VIDEO