Actualidad

¿Hasta cuando durarán las lloviznas? Senamhi responde por qué en setiembre sentimos más frío

También aumentó la sensación de frío y recomiendan abrigarse mejor. Precipitaciones fueron de madrugada y varios distritos de Lima y Callao amanecieron mojados.
Lloviznas se incrementan en Lima.
Lloviznas se incrementan en Lima.

‘Lima la gris’, ‘ya nos tocaba el frío de invierno’, ‘a sacar la frazada’, ‘aunque llueva, todos a alentar a la Blanquirroja’, fueron algunos comentarios en redes sociales por la llovizna en la capital desde la madrugada.

Las lloviznas en Lima Metropolitana se han presentado más en la parte central y oeste, y se debe al incremento de vientos a lo largo de la costa (como alerta el aviso meteorológico) y duraría hasta este jueves 14. La mayor intensidad en Ica y Lima”, dijo el ingeniero José Mesía, especialista del Senamhi.

Aumentó la sensación de frío; pero la temperatura sigue por encima de lo normal. “Estos episodios de lloviznas y vientos se darán por periodo corto. Seguimos en invierno cálido, pero el anticiclón del Pacífico Sur ha generado incremento de vientos fríos, más húmedos y acumula nubosidad”, añadió Rosario Julca, meteoróloga del Senamhi.

Pasado este periodo, volverá a amanecer nublado, con probabilidad de brillo solar.

¿Cuándo volverán las lloviznas?

Según el aviso meteorológico N° 197 del Senamhi, a partir del viernes 15 de setiembre, incluyendo este fin de semana, se prevé una ligera mejora en las condiciones climáticas. Aunque, “todavía habrá cielo cubierto y las lloviznas podrían presentarse solo en la madrugada, de manera más ligera y localizada”.

Posteriormente, entre el miércoles 20 y jueves 21 de septiembre, “se espera un periodo similar al actual, donde tendríamos lloviznas más persistentes en la capital”,  indicó el ingeniero Diego Rodríguez, especialista del Senamhi.

TORMENTA DE ARENA

Pisco reportó el día martes vientos próximos a 51.8 kilómetros por hora, levantaron polvo y se redujo la visibilidad.

En Pisco, al mediodía, la visibilidad en el aeropuerto fue solo de 300 metros. La paraca (tormenta de arena) abarcó amplias áreas del desierto iqueño”, señaló Abraham Levy.

En algunas zonas solo 100 metros de visibilidad horizontal. En prevención, se suspendieron clases escolares en Pisco y comerciantes cerraron sus puestos de mercado.

SEPA QUE...

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Tragedia en Chanchamayo! Derrumbe en cerro sepulta a maquinista y a otras dos personas | VIDEO

Trujillo azotado por fuertes lluvias: Calles inundadas y viviendas afectadas tras activación de quebradas

Senamhi alerta por fenómeno meteorológico que afectará Lima y 12 regiones con lluvias, nieve y descargas eléctricas por 56 horas

¡Alarma en Cajamarca! Lluvias torrenciales arrastran motos e inundan las calles de Jaén

Más en Actualidad

Paro de transportistas EN VIVO: Choferes paralizan sus operaciones tras asesinatos y extorsiones

¡Otra víctima de Medifarma! Confirman fallecimiento de quinta paciente por uso de suero fisiológico defectuoso

Paro de Transportistas por asesinatos: Congreso cita dirigentes, pero los deja esperando por “hora de refrigerio”

Dina Boluarte pidió al juez que no se revele su historia médica: “Pretenden violentar mi privacidad”

¡Macabro hallazgo! Encuentran cuerpo desmembrado de una mujer dentro de maleta tirada en un basural de Puente Piedra

¡Terror en Puente Piedra! Sicarios cumplen amenaza a pollería y ejecutan a cliente al interior del restaurante | VIDEO